Indigonómics

RIQUEZA

La riqueza se va para Asia

¿Qué opinan los más ricos del mundo?

De acuerdo con el “Informe de la Riqueza”, un reporte publicado por Citibank y Knight Frank, una consultora privada, la tendencia de millonarios en el mundo se aleja del mundo occidental y caerá en gran parte en países asiáticos.

El reporte analiza la opinión de los Individuos de Alta Riqueza Neta o High Net Worth Individual (HNWI), como se denomina a los ricos con más de 25 millones de dólares en activos de inversión.

El estudio acapara temas sobre la situación actual de diferentes países y las previsiones de crecimiento a futuro.

Filosofía financiera

El INEGI señala que al considerar las compras de 500 pesos y más, se observa una disminución en la preponderancia del uso del efectivo y un incremento moderado en el porcentaje de personas que utilizan con más frecuencia tarjetas de crédito, débito o transferencias electrónicas entre 2018 y 2021.


REGULACIóN

Reconstruyendo a bancos globales

Los bancos que se consideraban “muy grandes para quebrar” (traducción exprés del famoso concepto “too big to fail”) se han ganado la desconfianza de gran parte de la población.

Cuando la gente se queja del sistema financiero, generalmente tiene algún grado de asociación con los gigantes de Wall Street.

Esto ha llevado a contemplar el debate de fragmentar a los bancos más grandes para evitar en el futuro pérdidas catastróficas por parte del sistema financiero.

DEUDAESTATAL

Cheque en blanco a gobernadores

Detrás de lo que parece una inocente deuda federal, se esconde un problema mayúsculo: el descontrol a nivel estatal.

Y es que desde los esfuerzos de descentralización que se han dado en los últimos 15 años, los gobiernos estatales tienen incentivos perniciosospor  gastar cada vez más.

Aunque la federalización de los recursos implica que los estados gastan el 60 por ciento de los recursos mientras recaudan el 3, a las entidades también se les ha permitido endeudarse a discreción.

1 588 589 590 591 592 608