Indigonómics

MEXICANOSENELEXTRANJERO

México a la distancia

Tras unos años de vivir en Irlanda, uno puede comparar y notar que el principal problema de México es la desigualdad.

Y ésta se hace mayor a medida que aumenta la población, al menos en la Ciudad de México esto parece claro.

Es la desigualdad social la que conlleva a otros problemas mayores de distinta índole, como la inseguridad, una educación desigual y la imposibilidad de cobrar impuestos a un amplio sector de la población.

Filosofía financiera

El INEGI señala que al considerar las compras de 500 pesos y más, se observa una disminución en la preponderancia del uso del efectivo y un incremento moderado en el porcentaje de personas que utilizan con más frecuencia tarjetas de crédito, débito o transferencias electrónicas entre 2018 y 2021.


SALARIOS

Chinos ganan más, pero pierden ventaja

Un estudio de Boston Consulting Group destaca que los chinos están perdiendo la ventaja competitiva que les daba tener salarios más bajos que el mercado mexicano.

En 2005, el salario de China, ajustado por productividad manufacturera sobre México, era de 1.22 dólares por hora.

Tal ventaja se redujo un 72.13 por ciento para el 2010 y se espera que para el 2015 la ventaja se invierta, con una ventaja de 1.75 dólares para México.

SEPTIEMBRE

Mes de los gritos

Existe un refrán que dice: “septiembre: el mes más malo que el año tiene”.

Originalmente se decía ésto en referencia al inicio de la temporada invernal, pero ahora cobra completo sentido en el margen financiero.

Un nuevo estudio del Fondo Monetario Internacional enfatiza la impresionante tendencia que tiene el mes de septiembre para ver nacer crisis financieras.

Tal estudio muestra a septiembre siendo más de tres veces más probable de iniciar una crisis financiera que el siguiente mes más propenso.

1 586 587 588 589 590 607