
En el último mes, el Estado de México, Veracruz y Tamaulipas fueron las tres entidades que registraron el mayor número de secuestros
En el último mes, el Estado de México, Veracruz y Tamaulipas fueron las tres entidades que registraron el mayor número de secuestros
En los 90 el índice de secuestro en México alcanzó sus niveles más altos. Así lo han señalado reportes institucionales de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y la organización Human Rights Watch.
La Iniciativa Mérida cumplió cinco años el domingo pasado, pero para este aniversario, el tratado internacional no pudo presumir una baja en el número de secuestros en México.
Contrario a la tendencia en Colombia, donde en los primeros cinco años de colaboración en seguridad con Estados Unidos sí bajaron el número de secuestrados y asesinados en cautiverio, en México están repuntando.
El estudio “Una verdad secuestrada”, presentado en Bogotá a mediados de junio, muestra claramente cómo en los primeros cinco años del Plan Colombia hubo una baja de este delito.