
Estudios señalan que la dificultad para encontrar pareja se debe a los cambios en las sociedades. Otros apuntan a que la igualdad de género modifica la manera de ligar
Estudios señalan que la dificultad para encontrar pareja se debe a los cambios en las sociedades. Otros apuntan a que la igualdad de género modifica la manera de ligar
Al igual que en la infidelidad de la vida real, las “cibermovidas” involucran los mismos componentes de sexualidad y cuestiones emocionales.
Un estudio realizado por Cravens and Whiting, indicó que los comportamientos en línea que se consideran infidelidad son cibersexo, dating online, prácticas sexuales digitales y, sobre todo, involucrarse sentimental y emocionalmente con una persona que no es la pareja.
El phubbing abunda entre las parejas jóvenes de la actualidad y provoca que éstas terminen sus relaciones
Los celos pueden llegar a ser tan enfermizos que hay casos de crímenes pasionales que empezaron con este tipo de problema. Sin embargo, no se tiene que llegar a los extremos para que la salud en las parejas se vea seriamente deteriorada.
Y tampoco se tienen que presentar situaciones como las que inspiran a las cintas en Hollywood, como es el caso de “Atracción fatal” (1987).
El simple hecho de tener conflictos o de pelear con frecuencia es un detonador para que una relación se convierta en un tormento para la salud.
Hay una pregunta que puede llegar a aterrar a algunos hombres y mujeres cuando a su interés romántico o sexual se le ocurre pronunciarla y es: “¿Qué somos?”. Pero responder a esta interrogante ya no es tan complicado como solía serlo. Y esto se debe a la interacción en las plataformas digitales, a la ligereza con la que se crean y rompen los compromisos o los lazos sentimentales y, claro, a las nuevas formas de ligar y conquistar a una persona.