
La división de posturas políticas en el país aparecía solo en momentos coyunturales, desde la elección de 2018 este fenómeno llegó para quedarse, aseguran especialistas
La división de posturas políticas en el país aparecía solo en momentos coyunturales, desde la elección de 2018 este fenómeno llegó para quedarse, aseguran especialistas
Las distintas narrativas entre quienes aprueban y rechazan la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han tornado en auténticas armas de difamación, provocando que la polarización y la violencia verbal aumenten y que la población que no comulga con ninguna de las dos posturas quede sin representación
Las elecciones no fueron equitativas y hay que repetirlas, es lo que piensan varios candidatos a puestos de elección popular en Jalisco.
Un candidato a la gubernatura y dos a alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) presentaron su impugnación ante el Tribunal Electoral del Estado.
En los tres casos se presentan pruebas similares sobre cómo el PRI utilizó recursos de los ayuntamientos, realizó proselitismo el día de la elección y pagó a funcionarios de casilla y ciudadanos en general para que los resultados le favorecieran.