Piensa

Salud

Siempre es dañino

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer sobre las consecuencias del uso nocivo del alcohol y precisó que 3.3 millones de consumidores murieron por sus efectos en 2012.

“Ninguna cantidad de alcohol que se consume es completamente inofensiva”, afirmó en rueda de prensa el director de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, Shekhar Saxena, al presentar el informe en Ginebra.

DEPORTENACIONAL

Charrería: tradición y cultura de México

La charrería es una actividad catalogada como deporte nacional a partir de la Reforma Agraria y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2016

Cine

No es porno, es Lars von Trier

Irreverente y desmedido en su arte, Lars von Trier es sin duda un cineasta que ha venido a  marcar época y escuela a presente y futuro en las generaciones de cinéfilos que lo siguen… y quienes le tienen amor/odio también.

Su vida siempre ha estado rodeada de controversia. En el lecho de muerte, su madre le confesó que su papá biológico en realidad no lo era, después de que esta falleciera, Lars buscó a su verdadero padre, que después de algunos encuentros, este le pidió mantener distancia o la única comunicación que tendrían sería a través de sus abogados.

Educación

En línea y sin costo

La educación en línea se ha convertido en un excelente transmisor de conocimientos, pero por lo general tiene una limitación: los cursos gratuitos no otorgan certificados válidos, y los que otorgan diplomas con frecuencia están fuera del alcance de quienes los buscan.

Pero una institución pionera, la UoPeople (Universidad del Pueblo), está revolucionando los estudios universitarios a través de Internet, dando a sus estudiantes la posibilidad de obtener un título de forma gratuita.

Salud

Mariguana ‘para los niños’

Para muchos sería impensable, pero decenas de familias estadounidenses se están mudando a Colorado para poder dar a sus hijos –que sufren epilepsia– un controversial tratamiento con resultados sorprendentes.

Se trata de un aceite de mariguana, que se inyecta bajo la lengua de los pequeños varias veces al día, y reduce de forma drástica el número de incidentes convulsivos.

Como la sustancia es ilegal en muchos estados del país, los padres de niños con casos graves de este mal se ven obligados a trasladarse para utilizar este procedimiento.

Entretenimiento

La victoria de Conchita

El concurso de talento anual de la cadena Eurovisión es un verdadero espectáculo. Iluminación impactante, una producción grandiosa y participantes excéntricos hacen del show el más visto del canal.

Este año, su final tuvo un atractivo especial, que puso los ojos del mundo en él, gracias a su ganadora. 

Se trata de Conchita Wurst, conocida como la mujer barbuda, quien es interpretada por un hombre cuyo nombre real es Tom Neuwrith.

Un vestido y una peluca bastan para que el austriaco de 25 años dé vida a la ahora célebre cantante.

INNOVACIóN

Un viaje sin precedentes

¿Te imaginas poder viajar de China a Estados Unidos en tren? La idea sonará ambiciosa, pero, según informa el diario chino Beijing Times, China está considerando construir una línea de tren de alta velocidad que uniría el noreste de China con el país norteamericano.

La conexión se ejecutaría a través de Siberia, por el “Estrecho de Bering” que separa a Rusia de Alaska. A este último destino llegaría pasando por un túnel por debajo del Océano Pacífico. El trayecto continuaría hacia Canadá para, posteriormente, entrar a Estados Unidos. 

SOCIEDAD

La cultura del arroz

Por años, los psicólogos han establecido que conforme se moderniza una civilización, más individualistas se vuelven sus ciudadanos, tal como en los países desarrollados.

Y en el caso de las naciones en desarrollo, las comunidades tienden a ser más colectivas, menos individualistas, "un sello distintivo de muchas culturas de Asia", dice Lily Kuo, de Quartz. Además, hay un factor clave que une a este tipo de comunidades: el arroz.

SOCIEDAD

Jóvenes suicidas

Pese a su alta incidencia, el suicidio no es considerado un tema de salud pública en México. O al menos esto es lo que se puede concluir si se consideran las estadísticas de un problema que no ha dejado de agudizarse en las últimas tres décadas. 

En dicho periodo, la tasa de suicidios en el país se cuadruplicó al pasar de un promedio de dos a 7.6 personas que se quitan la vida por cada 100 mil habitantes.

Cine

‘Que vean la película y hablamos’

Luis Urquiza, productor de cintas como “Hidalgo: La historia jamás contada”, sabía que su película “Obediencia perfecta”, sería controvertida, pues se trata de la historia de Ángel de la Cruz, un sacerdote  basado en Marcial Maciel, y su relación con Sacramento Santos, un joven seminarista.

Publicidad

El Tigre Toño te observa

Hacer contacto visual mientras conversamos con los demás es clave para construir confianza, incluso si se trata de un personaje ficticio en un empaque de cereal. Sí, tal como el Tigre Toño, que es la imagen del cereal “Zucaritas”.

Psicología

‘Qué bonito soy…’

Seguramente todos hemos pasado por días en los que no nos gusta cómo nos vemos. Sea por el motivo que sea, la insatisfacción con nuestra apariencia física se refleja, inmediatamente, en nuestra conducta. “Queremos desaparecer”, pensamos. Y lo hacemos notar. 

Por el contrario, “nos pavoneamos” en esos días donde nos sentimos cómodos con la manera en la que lucimos frente al espejo. 

INNOVACIóN

Más que alta definición

Extrañas “Breaking bad”? A partir de junio, Netflix ofrecerá una nueva manera de disfrutar la historia de Walter White, porque comenzará a transmitir la serie en definición 4K.

Esto significa que podrás recordar los mejores momentos de la serie con una resolución de 3840x2160 pixeles –más de 8 millones de pixeles en total– además de sonido surround.

Netflix lanzó sus primeros videos en Ultra HD en noviembre del año pasado, y desde abril, con la segunda temporada de “House of cards”, estrenó la tecnología 4K en su plataforma. Y, por supuesto, no se detendrá ahí.

TECNOLOGíA

Lo que pasa en Snapchat, ahí se queda

Ninguna aplicación de mensajes de texto es lo suficientemente buena como para asegurarnos que, una vez abiertos, los videos y las fotos que enviamos a otros usuarios quedan eliminados por completo y en cuestión de segundos. 

Ni siquiera Snapchat, porque los mensajes que se envían a través de esta popular app, ahí se quedan. 

Ciencia

Un casco contra la depresión

La depresión es un problema de salud pública global. Alrededor de 350 millones de personas en el mundo la padecen, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

De hecho, la OMS prevé que para el año 2020, el trastorno depresivo mayor –o depresión clínica–  será la segunda causa de discapacidad a nivel global.

Y no solo eso, entre el 20 y 30 por ciento de las personas que padecen depresión no responden al tratamiento farmacológico. E incluso hay personas que deben abandonar el tratamiento debido a los efectos adversos de algunos antidepresivos. 

Salud

Adiós frío, hola alergias

Después del invierno más frío y largo de los últimos años, gracias al vórtice polar que cubrió gran parte de su territorio, Estados Unidos se prepara para una primavera problemática, gracias a un “vórtice de polen” que provocará intensas reacciones alérgicas.

Y la causa es, precisamente, el inclemente clima de la temporada invernal, pues históricamente los fríos extremos y extendidos tienen como resultado un periodo de alergias más corto, pero mucho más intenso.

SOCIEDAD

Pégame, pero no me dejes

En este momento, mientras repasas las líneas de este artículo, hay una mujer en México que está siendo agredida física, psicológica y, probablemente, verbalmente.

Según el “Índice para una Vida Mejor 2014”, elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el 47 por ciento de las mujeres mexicanas admitió y reconoció haber sido víctima de violencia física, sexual o emocional por parte de sus parejas sentimentales (novios, maridos y hasta “amigos con derecho”).

CáNCER

Vacuna ‘milagrosa’

Una farmacéutica israelí acaba de darle un duro golpe al cáncer.

La compañía Vaxil BioTherapeutics, basada cerca de Tel Aviv, desarrolló una nueva vacuna que podría prevenir el regreso del 90 por ciento de los cánceres en pacientes recién recuperados. 

La vacuna se encuentra en un periodo de estudios clínicos y se espera que esté disponible para 2017. Una vez probada, se podría administrar a pacientes no solo para ayudar a tratar cánceres existentes, sino también para prevenir que la enfermedad recurra. 

1 1,181 1,182 1,183 1,184 1,185 1,338