Piensa

Salud

Munchies para el cerebro

La ciencia lo dice una y otra vez: eres lo que comes. El tipo de alimentación que llevas no solo se refleja en tu apariencia y salud física, sino en tu estado de ánimo y el rendimiento en general de tu cerebro. 

A principios de este año se dio a conocer un estudio realizado por la Universidad de California, en Los Ángeles, que demostró que adultos de entre 20 y 59 años que diariamente consumen 13 gramos de nueces de Castilla se desempeñaban mejor en pruebas para evaluar funciones cognitivas, como la memoria, concentración y velocidad para procesar la información. 

Enfoque Índigo

Las mujeres mexicanas en el Islam

En México existe una población de musulmanes que ha ido en aumento en los últimos años, el incremento es mayor en las mujeres

MARCADORES

Alyssa y los rinos

Alyssa Carter tiene ocho años y es una de las principales defensoras de los rinocerontes en el mundo. La niña creó junto con su papá, Brian, la campaña “Alyssa's Save the Rhinos”, con la que se pretende recaudar fondos para proteger al que considera su animal favorito.

A la fecha, Alyssa y su iniciativa han recolectado más de 23 mil dólares para la protección del rinoceronte, una especie amenazada por la caza furtiva en Sudáfrica. 

Ciencia

‘Súpercorazones’

A veces la ciencia médica no es suficiente para identificar quiénes son las personas más vulnerables a sufrir y, eventualmente, morir por enfermedades mortales.

Un claro ejemplo es el síndrome de muerte súbita arrítmica (SADS, en inglés), ese diagnóstico que se suele determinar en los casos de personas que murieron de forma repentina e inesperada, sin una causa de fallecimiento identificada por un examen post mortem. 

TECNOLOGíA

Amistades según apps

Olvida los amigos falsos, los romances fallidos o el miedo a perderte de algo en la vida. Ya hay una app para eso y se llama pplkpr.

La aplicación (que se lee como people keeper, en inglés) es un proyecto artístico completamente funcional que asegura poder optimizar tu vida con algo tan sencillo como un smartwatch con GPS y monitor de ritmo cardiaco.

Dicha pulsera se conecta a tu iPhone para mandarte notificaciones cuando detecta una emoción elevada y te pregunta cómo te sientes, con lo que aprende si ese pico en tu ritmo cardiaco es positivo o negativo. 

Salud

El ‘tic tac’ de la vida

Si estás convencido de que ejercitarte en la noche, después de salir del trabajo, no es lo “tuyo”, quizás es porque estés en lo correcto. Y no se trata de un asunto de “flojera”.

Y si sientes que, simple y sencillamente, no se te “da” eso de realizar una rutina de ejercicios a primera hora del día o durante el transcurso de la mañana, seguramente tampoco sea mero pretexto. 

TECNOLOGíA

Rusia ahuyenta a Spotify

La tensión política, los problemas económicos y las nuevas regulaciones al Internet en Rusia ya impactaron a la industria de la música.

Las razones enlistadas y el “futuro poco prometedor” que se divisa, llevaron a Spotify a cancelar su lanzamiento en el país gobernado por Vladimir Putin.

De acuerdo con un mensaje filtrado por la agencia rusa TASS, la compañía despidió recientemente a Alexander Kubaneishvili, quien sería el director de su división rusa. 

ALTRUISMO

Invítale una copa… de agua

Lucía se levanta cada día a las 4 de la mañana. Recolecta agua limpia para su familia en el pueblo donde vive en Honduras. Anda varias horas por el camino de tierra con el agua en la cabeza.

La misma escena se repite en la Nagpur, India. Usha camina con 20 tarros de agua a cuestas, carga 200 kilogramos de agua en una jornada, el mismo tiempo que usaría en ir a trabajar, en administrar su propia empresa, en vestir a sus hijos, en ayudarles a que hagan su tarea.

Sucede lo mismo en muchas zonas de África, en Medio Oriente, en América Latina…

Salud

Tecnología vs. obesidad

A mayor tecnología mayor obesidad. El trabajo sedentario frente a una computadora, la adicción a los videojuegos, y la comida chatarra a la que generalmente se ligan estas actividades, conllevan a padecimientos como sobrepeso, diabetes infantil y otras enfermedades crónicas. 

Así lo demuestran estudios internacionales como el “Prospective Urban and Rural Epidemiological” de la McMaster University de Ontario y “Waistlines of the World: the Effect of Information and Communications Technology on Obesity” del Milken Institute en California.

ARTE

Seis décadas de fotografía

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), presenta la primera gran retrospectiva de la fotógrafa Kati Horna, la cual reúne obras realizadas en Hungría, Francia, España y México a lo largo de 60 años de producción artística. 

Organizada por el Museo Amparo de Puebla, en colaboración con el Jeu de Paume, de París, llega esta exposición de más de 150 piezas. 

Salud

Para dormir y olvidar

Todo beneficio representa un costo o un riesgo. Al menos si se trata de tomar pastillas o medicamentos para dormir.

Y es que hay medicinas que, aunque ayudan a que las personas descansen por las noches, a su vez pueden causar que éstas desarrollen padecimientos relacionados a la pérdida de memoria.

De hecho, algunas de las pastillas para dormir que se venden sin prescripción médica tienen efectos anticolinérgicos que inhiben la acción de la acetilcolina –un neurotransmisor– lo que causa somnolencia, estreñimiento, retención de orina y sequedad en la boca y los ojos.

Ciencia

Silencioso y MÁS contagioso

No, el peor brote de ébola de la historia no ha cesado. De hecho, es probable el virus –que está en proceso de mutación– se haya vuelto aún más contagioso. 

Científicos del Instituto Pasteur de París, quienes alertaron por primera vez acerca de la epidemia de ébola a nivel global y quienes, desde entonces, han tenido una participación clave en la lucha contra el mortal virus reconocen que el mismo “está cambiando considerablemente", dijo a la BBC el genetista humano Anavaj Sakuntabhai.

SUPERBOWL

Tiburón a la vista… ¡del mundo entero!

Los Patriotas pudieron haber ganado el Super Bowl este domingo pero los reyes de la noche, y de Internet, fueron los tiburones botarga que acompañaron a Katy Perry en el medio tiempo.

Su verdadera identidad fue Trending Topic desde que salieron al escenario,  particularmente después de que el tiburón de la izquierda se equivocara en la coreografía pero siguiera bailando porque había millones de ojos sobre él.

Cine

Una mujer ‘inquebrantable’

Con la frente en alto, la hija de los actores Jon Voight y Marcheline Bertrand es una mujer de vanguardia internacional: A sus 39 años, Angelina Jolie es más que un rostro de la industria hollywoodense.

Obtuvo la ciudadanía de Camboya en 2005 gracias a su esfuerzo humanitario por el país asiático, el cual conoció en 2001 por la filmación de la cinta “Lara Croft: Tomb Raider”. 

Entretenimiento

Súper Tazón ‘perruno’

Hay quienes esperan la llegada de la 49 edición del Super Bowl y no por el futbol americano, sino por lo que cada año enternece a millones de televidentes en todo el mundo: el Puppy Bowl.

En esta décima edición del Tazón de Cachorros, que Animal Planet transmitirá este domingo a las 3 de la tarde, participarán 55 de los 85 perritos de diversas razas que fueron traídos de 37 refugios animales en Estados Unidos y Puerto Rico. 

SUPERBOWL

Deja tus drones en casa

La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de Estados Unidos aplicó  “tolerancia cero” al uso de aviones no tripulados en el estadio de la Universidad de Phoenix, en Arizona, donde se llevará a cabo la 49 edición del Super Bowl de la NFL, entre los Seahawks de Seattle y los Patriots de Nueva Inglaterra.

En un anuncio publicado este miércoles en YouTube, la FAA pide que el evento deportivo del próximo domingo permanezca como una “zona libre de drones”, pidiendo a los asistentes que “no arruinen el juego” y que “dejen su dron en casa”. 

AMBULANTE2015

Nómadas del cine

Desde una visión ‘charolastra’, en el 2005, los actores Diego Luna y Gael García Bernal tuvieron la iniciativa de comenzar un espacio intangible pero de forma sólida, un lugar momentáneo en el que cinéfilos compartieran la experiencia de ver documentales que nadie lograba traer a México hasta ese entonces.

Pablo Cruz y Elena Fortes fueron también columnas iniciales del proyecto Ambulante, actualmente siguen estando en las filas del festival formando parte del Consejo Directivo y la Dirección general, respectivamente.

Salud

Cambio de hábitos

Más de 85 mil millones de pesos al año es lo que le “cuesta” al país la epidemia de la obesidad. Esa cantidad corresponde a los costos por muerte prematura, tratamientos e incapacidad laboral de las personas que padecen diabetes tipo 2, enfermedad asociada con sobrepeso.

Así lo indica el estudio titulado “Kilos de más, pesos de menos: Los costos de la obesidad en México”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

1 1,182 1,183 1,184 1,185 1,186 1,393