Las precipitaciones continúan en varios puntos de la capital luego de la ola de calor que se presenta en los últimos días. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Pese a lluvias y granizada, la CDMX rompe otro récord de calor

Este viernes el termómetro marcó 34.4 grados en la estación Tacubaya, mientras hay inundaciones en Insurgentes Sur, Viaducto y Periférico

El pronóstico se cumplió, tal como lo advirtieron especialistas de la UNAM quienes adelantaron que México está por enfrentar los días más calientes de la historia, aunque las lluvias con presencia de granizo refrescaron el clima de esta tarde-noche en la CDMX.

Este viernes, el termómetro en el observatorio meteorológico de Tacubaya (al poniente de la ciudad) marcó una temperatura récord de 34.4 grados, un registro nunca antes visto en esa estación ni en un día del mes de mayo.

Lluvias dejan encharcamientos al sur, en Tlalpan

Mientras, se registraron lluvias en seis alcaldías de la capital acompañadas de actividad eléctrica, viento arrachado y caída de granizo, como ocurrió en los alrededores de la Basílica de Guadalupe, en la alcaldía Gustavo A. Madero y también al sur, en Tlalpan.

Justo en esa última alcaldía, vialidades como Insurgentes Sur, a la altura de Fuentes Brotantes, y Tlalpan Centro sufrieron severas inundaciones, así como encharcamientos en Viaducto, Periférico y la zona de Villa Coapa.

Las precipitaciones también tomaron por sorpresa a los habitantes de Venustiano Carranza, Iztapalapa, Tláhuac y Magdalena Contreras.

Por ello, las autoridades recomiendan no salir de casa sin un paraguas o impermeable a fin de evitar algún accidente, así como enfermedades provocadas por el cambio de clima.

¿Cuál día tenía el récord de calor este año y en la historia de la CDMX?

La temperatura de este viernes rebasó el récord de 34.3 grados registrado el pasado 9 de mayo de este año, cuando se alcanzó un máximo mensual y anual para el ambiente.

De acuerdo con investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la CDMX nos acercamos a registrar hasta los 35 grados Celsius.

Foto: Especial.

Los expertos además advirtieron que cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono “del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa, sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas”.

El pasado mes de abril en este 2024 fue el más cálido en la historia de México y otros 47 países, un hecho sin precedentes.

Y prepárate, pues si vives o trabajas en estos puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), las de mayor aumento en la temperatura serán:

  • Nezahualcóyotl (en el Edomex)
  • Venustiano Carranza
  • Iztacalco
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero