La historia del ‘multiverso’

¿Habrá vida en otros planetas? ¿Estaremos solos en esta inmensa galaxia? ¿Somos el único universo? Siempre ha sido muy egoísta de nuestra parte pensar que somos los únicos seres vivos en la vasta inmensidad, esa idea es la que ha llevado a los astrónomos a investigar el universo desde hace siglos.

El Premio Nobel de Física 2011 fue para dos equipos de astrónomos por su descubrimiento de la expansión acelerada del universo, considerada como una de las observaciones astronómicas más importantes de la historia.

¿Habrá vida en otros planetas? ¿Estaremos solos en esta inmensa galaxia? ¿Somos el único universo? Siempre ha sido muy egoísta de nuestra parte pensar que somos los únicos seres vivos en la vasta inmensidad, esa idea es la que ha llevado a los astrónomos a investigar el universo desde hace siglos.

El Premio Nobel de Física 2011 fue para dos equipos de astrónomos por su descubrimiento de la expansión acelerada del universo, considerada como una de las observaciones astronómicas más importantes de la historia.

Brian Greene, profesor de física y matemáticas de la Universidad de Columbia y autor de numerosos libros acerca del universo, cree que este descubrimiento apoya la idea de que más allá de la Tierra, la Vía Láctea e incluso de otras galaxias lejanas, podemos encontrar que nuestro universo no es el único, sino que forma parte de un complejo de universos al que se le llama “multiverso”.

En esta charla, Greene explica la historia de este multiverso en tres partes, desde el descubrimiento de Edwin Hubble acerca de la expansión del universo, hasta el descubrimiento de que esta expansión es acelerada, pasando por la teoría de la gravedad de Einstein y la teoría de cuerdas.

Como ya sabemos, el universo no es estático, el espacio está en expansión constante y esa expansión se está acelerando cada vez más. El descubrimiento de otros universos podría darse al examinar cuidadosamente tenues señales de luz estelar que llegan de galaxias lejanas.

Pero además, Greene asegura que dado que la expansión se acelera, en un futuro muy lejano esas galaxias se alejarán tanto que no podremos verlas, y no por las limitaciones tecnológicas, sino por las leyes de la física.

Esto llevaría a que los astrónomos del futuro al examinar el espacio no vieran más que quietud y entonces concluirían que el universo es estático, y al examinar los registros de nuestra época, que muestran que es un cosmos en expansión repleto de galaxias, cuestionen los conocimientos antiguos.

Greene concluye que la época que vivimos es de las más privilegiadas para la astronomía, pues aún están a nuestro alcance las verdades profundas del cosmos, porque al parecer no siempre será así.

¿Es nuestro universo el único?
Plática de TED disponible

Te puede interesar
PODIO Explicando el déjà vu

¿A quién no le ha inundado la sensación de que ya ha vivido un momento? Estar en un lugar nuevo y sentir que lo reconocemos o que ciertas circunstancias nos resulten familiares aunque está claro que no han sucedido. Esta sensación es muy común y nos referimos a ella como déjà vu, que en francés significa “previamente visto”.

A pesar de que nos pasa con frecuencia, no tenemos ninguna explicación concreta sobre las razones por las que se da un déjà vu . 

Y si describir la sensación es difícil, investigar sobre ella es un verdadero reto.

PODIO Caras, gestos y nosotros

El lenguaje corporal es imprescindible para la interacción entre los seres humanos. En base al mismo, se emiten juicios y se hacen inferencias, según asegura Amy Cuddy, profesora e investigadora de la Harvard Business School en su plática en TED, “Your body language shapes who you are” (o “Tu lenguaje corporal define quién eres”).

PODIO Matemáticas dolorosas

¿Eres de los que ven números y les duele la cabeza? Tal vez tienes Alta Ansiedad Matemática (HMA, por sus siglas en inglés). Un nuevo estudio confirma lo que por décadas se había sospechado en el salón de clases: las matemáticas sí causan dolor físico. 

Pero este efecto no aparece al momento de estar realizando la operación, sino que se manifiesta con el simple hecho de saber que un problema matemático se aproxima.