Después de la irrupción de Xóchitl Gálvez y cómo se ha ido perdiendo ese impulso inicial, no quieren que se repita un caso similar en el Frente Amplio. Foto: Especial

Redes de Poder: Más mesurados

Este fin de semana será el inicio de la interna del Frente Amplio por México para definir a sus candidaturas para la capital

Será este fin de semana que arranque formalmente en la Ciudad de México el proceso electoral 2023-2024, y también será el inicio de la interna del Frente Amplio por México para definir a sus candidaturas para la capital del país para el próximo año, incluyendo la Jefatura de Gobierno. Eso sí, nos hacen ver que, a pesar de algunas presiones y la posible percepción de que van rezagados respecto a Morena, a los principales actores políticos de la coalición no les corre prisa, pues después de hacer un diagnóstico de lo que ha sucedido en el terreno nacional, después de la irrupción de Xóchitl Gálvez y cómo se ha ido perdiendo ese impulso inicial, no quieren que se repita un caso similar por actuar prematuramente. Si bien se quiere llevar un proceso en el que sí se pueda posicionar a los aspirantes y contrastar ideas, no hay prisa por tener la designación, tanto para evitar una sobreexposición muy temprana, como para tener un mayor margen de negociación entre los partidos para todas las candidaturas en juego.

Crece la tensión

Y mientras se acerca el inicio de los procesos internos del Frente para la definición de las candidaturas a la gubernatura, se incremente también la tensión, sobre todo después de que el día de ayer trascendiera que la coalición ya habría determinado en qué estados presentaría candidatas y en cuáles candidatos, esto sin haber emitido aún la convocatoria ni dar a conocer los mecanismos por los cuáles serán medidos los aspirantes. Nos comentan que esta información no fue muy bien tomada por algunos de quienes participarán en el proceso, pues ni siquiera se tienen las reglas claras aún, lo que ha contribuido a fortalecer la percepción de que los acuerdos importantes se están tomando en las dirigencias nacionales, sin tomar en cuenta a los comités estatales ni a los interesados en encabezar alguna candidatura.

Balance guinda

Este domingo se cumplirán tres años de la gestión de Mario Delgado al frente de Morena. La fecha da para hacer un balance sobre los cambios que ha atravesado el partido en el poder. Del lado positivo, están la ruta por la institucionalización y la consolidación del partido guinda en la política nacional. En los saldos negativos, están algunas rupturas que se dejaron en el camino. El tiempo dirá si Morena mantiene su poderío en los próximos años o quedará como un episodio inédito en la incipiente historia democrática mexicana.

Te puede interesar

REDESDEPODER

Alistan inconformidades

Entre las distintas proveedoras de servicios de limpieza del país, ya se alistan inconformidades relacionadas con el Metrobús de la Ciudad de México, que dirige María del Rosario Castro. El foco del conflicto radica en que, durante la Junta de Aclaraciones del concurso METROBUS/LPN/001/2023 para obtener el contrato para el aseo de este transporte, más […]

REDESDEPODER

El populismo de Murat | Redes de Poder Update

Al gobernador ‘priista’ de Oaxaca, Alejandro Murat, parece que le dio por descubrir su vertiente populista en el último tramo de su mandato. Y es que esta tarde, hizo oficial la entrega de la hasta hace poco Casa Oficial del gobierno estatal al Instituto Oaxaqueño de las Artesanías para que se convierta en el Centro […]