Hidalgo Neira

Cine

Parodia de la realidad

Pareciera que en la actualidad solo basta con tomar una cámara y arrojarse a la calle para contar una historia y autodenominarse cineasta, sin importar el argumento o la calidad del talento a cuadro.

Habrá aciertos inesperados que podrán colarse inclusive a los festivales, ganando hasta las preseas más codiciadas en el mundo del cine y también hay otros casos que pecan de quererse autotitularse como películas. 

CELULOIDE

Meta-vampirismo independiente

Noche, silencio sepulcral y la luna negra se vuelve ausente al ojo humano, pero es testigo de una sospechosa visita al mausoleo Nº22 del panteón de Stahnsdorf en las cercanías de Berlín, Alemania.

Al llegar el sol el 14 de julio, se descubrió la fechoría en el cementerio y las autoridades dieron la noticia: la cripta de la familia Murnau había sido abierta y en específico se extrajo el cráneo de Friedrich Wilhelm, director de “Nosferatu” (1922). 

CELULOIDE

Hay para todos en Los Cabos

“Odile” marcó estragos al llegar con fuerza en septiembre del 2014 a las costas de Baja California, el huracán devastó gran parte de la Baja sur, dejando en incógnita que pasaría con el turismo en esta región de México.

Pero el Estado se levantó de entre los escombros, se puso de pié y se declaró “Unstoppable” (Imparable). Con esta campaña Los Cabos International Film Festival siguió de frente para recibir a sus invitados de la industria, prensa y público a partir del 12 al 16 de noviembre.

CELULOIDE

¿Hasta dónde nos abandonamos por la fe?

“Si la montaña no viene a mi, yo voy a la montaña”, el mantra inmortal de Mahoma nos ha dejado lapidado a través de los siglos el pensar de otro precepto religioso: “La fe mueve montañas”.

La lucha de cultos es lo que ha mantenido en disputa al mundo que busca tener la última palabra en la razón de ideologías. 

Y es que todo se resume a algo tan sencillo, el sentido existencial de tres preguntas básicas ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?

Cine

Cine en tu barrio

Dicen que el cine se vive en el cine, pero a veces las condiciones económicas o la falta de espacios nos orillan a salirnos del estándar e improvisar con los recursos que se tienen a la mano.

Michel Gondry en su película “Be Kind Rewind”, hace hincapié en este tipo de situaciones: un grupo de cineastas amateurs toma una vieja tienda de renta de videos VHS para exhibir una película casera, que termina siendo vista por medio Nueva Jersey, ya que la manta donde proyectan el filme da vista hacia la calle donde medio centenar de gente espera la demolición del inmueble.



1 44 45 46 47 48