
¿Es esta la solución para eliminar los empujones en el Metro?
El proyecto está encabezado por Carlos Gershenson, investigador de la UNAM, quien con apoyo de varios voluntarios, la propia Universidad, el Metro de la Ciudad de México y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología implementó este nuevo sistema el pasado 4 de diciembre.
Indigo StaffEl proyecto está encabezado por Carlos Gershenson, investigador de la UNAM, quien con apoyo de varios voluntarios, la propia Universidad, el Metro de la Ciudad de México y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología implementó este nuevo sistema el pasado 4 de diciembre.
Ya casi… #metrevolución #Balderas @MetroCDMX @C3UNAM @UNAM_MX pic.twitter.com/4LeotidAFy
— Carlos Gershenson (@cgg_mx) 4 de diciembre de 2016
El método es muy sencillo, se colocaron señalamientos que indican el lugar donde quedarán las puertas del vagón una vez que llegue a la estación y también de los lugares donde los usuarios deben esperar para no obstruir la salida de los pasajeros que acaban de llegar.
¡Funciona! La gente usa las áreas de espera, el descenso y ascenso más rápido, menos empujones. #metrevolución #Balderas @MetroCDMX pic.twitter.com/T01vOJLbXr
— Carlos Gershenson (@cgg_mx) 5 de diciembre de 2016
El investigador de la UNAM ha registrado en su cuenta de Twitter los avances y la acpetación de este proyecto, los cuales han sido sumamente positivos, pues la gente no sólo está esperando en los espacios libre, sino que algunas personas han comenzado a organizar filas antes de abordar.
El poder de la auto-organización: nadie pensó que se formaran filas para esperar el metro. #metrevolución #Balderas @MetroCDMX pic.twitter.com/s44rzBMVSE
— Carlos Gershenson (@cgg_mx) 5 de diciembre de 2016
Usuarios de redes sociales han mostrado su sorpresa y agradecimiento por la manera en que está funcionando el sistema, sobre todo en una de las estaciones más conflictivas del Metro, por ser el transborde entre las líneas 3 y 1, las cuales son de las más utilizadas en la Ciudad de México.
@cgg_mx Vi estos señalamientos desde hace 2 días y no puedo amarlos más, dan un sentido de orden y responsabilidad para autorregularse!
— Natalia López (@Natalia_LopezH) 7 de diciembre de 2016
El objetivo de este proyecto es que la gente se organice por cuenta propia para mejorar la movilidad en las instalaciones y evite los conflictos al intentar utilizar el Metro. Hasta el momento el sistema sólo se utiliza en Balderas, pero se espera que un futuro llegué a más estaciones.