Isla Aguada, Campeche, de refugio de piratas a Pueblo Mágico y guardián de la cultura náutica

Destaca el Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, uno de los más extensos sistemas lagunares de México

Enclavada en el municipio del Carmen, al sur del estado de Campeche, Isla Aguada es la segunda de las tres localidades (Palizada y Candelaria) que recibió la distinción de Pueblo Mágico el primero de diciembre de 2020.

Con su paisaje de rústicos muelles a lo largo de una amplia franja de costa con agua turquesa y gaviotas sobrevolando por encima de los pescadores, sin duda Isla Aguada es un importante ejemplo de la cultura marítima de los campechanos, ubicada frente al litoral costero de Ciudad del Carmen, cabecera del municipio del mismo nombre.

Su población ofrece al turismo nacional e internacional mucho más atractivos que su imponente panorama marino, pues forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, uno de los más extensos sistemas lagunares de México, que además genera la mayor descarga de agua dulce hacia el Golfo de México.

Quienes visitan Isla Aguada podrán disfrutar de importantes espectáculos que ejemplifican su relevancia ecológica, como los paseos por los manglares y el avistamiento de los delfines que la circundan y la convierten en santuario de la especie Tursiops truncatus o “delfín nariz de botella”.

Isla de los Pájaros

Para los amantes de las aves, esta localidad los sorprenderá con la “Isla de los Pájaros”, que es en realidad un islote en el que conviven decenas de especies de aves, desde las gaviotas, fragatas, patos, garzas e incluso la llamativa cigüeña jabirú, considerada el ave acuática más grande de nuestro continente.

Igual ofrece Cayo Arena, el balneario más visitado por sus arenas blancas, cálidas aguas y una playa tranquila a la que se puede llegar tras un breve paseo en lancha.

Históricamente, a pesar de ser una localidad pequeña que en la actualidad no supera los 8 mil habitantes, a finales del Siglo XIX, Isla Aguada –conocida entonces como Puerto Deseado y después nombrada Puerto Escondido– fue punto de anclaje, resguardo y trasiego para el comercio marítimo con embarcaciones que llegaban de España, Francia e Inglaterra.

Refugio de piratas

Si bien en la antigüedad permaneció despoblada durante largo tiempo y era usada sólo como refugio de navegantes, también fue ocupada alguna vez por piratas que luego serían capturados y expulsados por la armada española hasta que años más tarde la isla serviría también como refugio para quienes escapaban de las afectaciones de la Guerra de Castas en Yucatán y posteriormente se volvería un centro de intercambio comercial con Europa.

Este comercio que duró hasta principios del Siglo XX fue el origen del antiguo Faro de Isla Aguada, considerado un monumento arquitectónico de estilo neoclásico francés y construido durante el porfiriano junto con otro importante edificio, la desaparecida Aduana Marítima.

Sin embargo, el faro con su torre de 18 metros de altura que habría sido construido entre los años 1907 a 1908 –según datos hallados en el Archivo General de la Nación-, actualmente es patrimonio histórico monumental de los islaguadeños y de todos los campechanos, convertido en centro cultural para compartirlo con el mundo desde su rescate en 2010 para luego quedar integrado al programa la Ruta de los Faros.

Celebración de la Santa Cruz

Así que, si buscas un encuentro con la historia náutica de Campeche, el Antiguo Faro de Isla Aguada, es guardián de la misma, porque ahí se resguardan importantes documentos, vestigios diversos y restos de naufragios, que confirman cómo esta pequeña comunidad ha sido eje del desarrollo cultural, económico y social de la región.

Pero esto no es todo, porque también cientos de personas arriban del 3 al 11 de mayo de cada año para disfrutar de numerosas actividades con motivo de la fiesta tradicional anual en honor a la Santa Cruz, que incluye el paseo del Señor del Pescador por la bahía isleña.

Desde los tradicionales muelles sumergidos, son organizados diariamente paseos en lanchas fuera de borda para la observación de los delfines en su hábitat natural e igual visitar y fotografiar la Isla de los Pájaros, además de disfrutar el recorrido costero hasta Cayo Arena.

Paladares exigentes

Para los paladares exigentes, permanecen activos durante el día y la noche numerosos establecimientos (restaurantes y fondas) que ofrecen platillos a base de pescados y mariscos como los cocteles de camarón, pulpo y caracol; la sierra frita, el filete de corvina, los camarones empanizados o al coco; y los antojitos más solicitados como son los panuchos y empanadas rellenos de camarón, cazón o jaiba.

Isla Aguada, que alguna vez fue llamada Holtún por los antiguos mayas, se reafirma como una población arraigada en sus tradiciones y costumbres, en su cultura y vida unida a la pesca como principal actividad económica, pero en constante desarrollo con el carácter abierto y franco de sus habitantes, que orgullosamente presumen su tierra, su Pueblo Mágico, instalado ya como un sobresaliente destino turístico.