El candidato refirió que el fenómeno de la falta de paz en la capital tiene al menos 30 años: Foto: Cuartoscuro

Falta de paz, problema número uno de la CDMX: Salomón Chertorivski

El emecista afirmó que la policía en la capital debe levantar denuncias penales pues también se necesita una reforma al sistema judicial, que ha consagrado la impunidad

Salomón Chertorivski, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Movimiento Ciudadano (MC), consideró que el problema que más preocupa a los habitantes de la capital es la inseguridad.

“El problema número en la Ciudad dicho por la ciudadanía es la falta de paz en las calles”, detalló durante el foro Justicia Incluyente para la CDMX organizado por México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), México Evalúa, World Justice Project y Corazón Capital.

El candidato refirió que el fenómeno de la falta de paz en la capital tiene al menos 30 años.

“Han habido delitos que crecen, otros disminuyen. La falta de paz en las calles está presente y ha sido una constante”, indicó.

Ante la falta de seguridad, el candidato de Movimiento Ciudadano presentó sus propuestas en caso de ganar la candidatura a jefatura de Gobierno de la Ciudad de México: Foto: @Chertorivski

También detalló que al día 10 delitos en el país ocurren en la ciudad.

Ante esto, mencionó sus principales propuestas en seguridad.

Primero afirmó que no todos los delitos deben sancionarse con la cárcel; puso de ejemplo que en la Ciudad una gran parte de los presos están acusados de posesión simple de droga.

“Nuestras cárceles están llenas de personas pobres, las calles llenas de delincuentes y la ciudad sin paz”, afirmó.

También mencionó que va a reestructurar la fuerza policial en una sola agrupación de 90 mil elementos en lugar de estar repartidos en 3 cuerpos.

Mariana Campos, de México Evalúa, aseguró que el 92.2 por ciento de los delitos no se denuncian: Foto: @Chertorivski

Señaló que también la policía debe estar capacitada para poder levantar denuncias en lugar de que las víctimas vayan a un ministerio público a perder 4 horas.

Asimismo, señaló que deben tener seguridad social, seguro de vida y mejores prestaciones.

Y, por último, señaló que se debe reformar el Poder Judicial y retomar la carrera judicial.

Previo a la intervención de Chertorivski, Mariana Campos, de México Evalúa, mencionó que el 92.2 por ciento de los delitos no se denuncian.

Además mencionó que delitos como la extorsión y los robos en vía pública no se denuncian.

Y señaló que el 75.3 por ciento de las razones por las que no se denuncia son atribuibles a la autoridad.

Te puede interesar