Las campañas agonizan y después de casi 90 días las cosas no cambiaron mucho, no hubo propuestas de peso que hicieran cambiar el rumbo de la elección. Foto: Especial

Claudia y Xóchitl, los dos caminos a la silla presidencial

Después de casi 90 días de contienda electoral, las dos candidatas a la Presidencia de la República comienzan a meter el acelerador a su estrategia para ganar o mantener votos

En la antesala de las elecciones del próximo 2 de junio y a pocas horas de que comience la veda electoral, los ánimos y el ambiente político se polarizan todavía más entre dos proyectos: el de la continuidad de Morena y la Cuarta Transformación, encabezado por Claudia Sheinbaum y el de la oposición que conglomera a partidos de ideales hasta contrarios y que ven en Xóchitl Gálvez la posibilidad de regresar al poder.

En un tercer bando y sin nada que perder, el emecista, Jorge Álvarez Máyez, busca arañar y robar votos de ambos lados.

Conforme la contienda electoral fue muriendo, cada uno de los bandos intensificó su estrategia y dejó ver sus intenciones. Por el lado de Sheinbaum su plan de ataque nunca fue conseguir nuevos votos ni convencer a los indecisos, la morenista siempre le habló a sus bases confiada de que con el voto duro le bastaba para llegar a la silla presidencial.

El objetivo de Claudia siempre fue utilizar los últimos impulsos del efecto AMLO de 2018 y a una oposición que no convence para poder ganar.

Del otro lado de la moneda, la misión fue más complicada. Xóchitl Gálvez primero tuvo que convencer a las bases de tres partidos, incluso rivales en el pasado cercano, de que podrían ir juntos y que ella era la mejor figura para representar los ideales e intereses del PAN, PRI y PRD.

A pesar de que este primer movimiento era necesario, Gálvez se lo saltó y brincó al segundo: intentar ganar el voto de quienes no estaban conformes o habían sido decepcionados por la administración de Andrés Manuel López Obrador y que obviamente no querían que Morena se mantuviera en el poder.

La estrategia de Gálvez logró conectar con un sector específico de la sociedad, pero ni priistas, perredistas o indecisos ven en ella una figura de liderazgo para hacerle frente a la Cuarta Transformación.

Debido a este escenario de una candidata puntera que le habla solo a sus bases y de una opositora que no conecta con todos los inconformes, es muy probable que el próximo 2 de junio quien gane sea el abstencionismo. Mientras llegamos a ese día, los ánimos continúan polarizándose.

Las campañas agonizan y después de casi 90 días las cosas no cambiaron mucho, no hubo propuestas de peso que hicieran cambiar el rumbo de la elección, este tiempo tan solo fue utilizado para incrementar el conflicto y abonarle a la polarización.

¿Cómo cierran las candidatas?

Para Enrique Ortega, consultor de imagen y CEO de Lata de Ideas, buró de comunicación estratégica e imagen pública que opera en México y Reino Unido, la contienda electoral va a cerrar como comenzó y evolucionó, pero con pequeñas variaciones.

En el caso de la candidata morenista, Claudia Sheinbaum, el especialista reconoce que cerrará como lo ha venido haciendo, trabajando y recorriendo el país, hablándole a sus bases y manteniendo votos en vez de buscar ganarlos.

El pequeño revés que pudo haber tenido Sheinbaum en estos últimos días fue su participación en el programa Tercer Grado.

“Lo que le afectó un poco fue su presentación en el programa de televisión Tercer Grado ya que la hizo ver como una mujer prácticamente intransigente, que va a ser poco negociadora, como lo es el actual presidente. Es decir, a lo que le interese mucho no le va a cambiar ni una coma y a lo que le interese poco estará dispuesta a negociar”, apunta Ortega.

En el caso de Gálvez, dice el especialista en imagen, cierra fuerte después de la marcha de la Marea Rosa, aunque no tan fuerte como quisiera.

“El caso de Xóchitl es un caso muy interesante por lo que ocurrió el domingo de la marcha de la Marea Rosa, hubo un lleno total y se vio un ánimo muy importante. Es una realidad que está cerrando fuerte, pero no tan fuerte como muchas personas quisieran. Lo que sí puedo anticipar es que gane quien gane, la victoria de cualquiera de las candidatas no va a ser una victoria tan abultada como las encuestas lo están marcando”, agrega.

Retomando los resultados de las casas encuestadoras, Ortega prevé que ellos serán los verdaderos perdedores de la contienda.

“Los grandes perdedores de la elección van a ser las casas encuestadoras en términos de imagen pública. Su imagen estará deteriorada y van a quedar como mercenarios”, concluye.

‘Elecciones serán un plebiscito, un referéndum’

Señalando que las elecciones del próximo 2 de junio serán, en los hechos, una especie de plebiscito o referéndum ante lo que calificó como una “campaña de manipulación” por parte de la oposición, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en la continuidad de la denominada cuarta transformación. Incluso adelantó algunas recomendaciones.

“La próxima (esta) semana ya son las elecciones, a partir del miércoles a las 12:00 de la noche ya se termina el proceso de campañas, los cierres de campaña”, dijo en su conferencia mañanera del viernes pasado al recordar que la próxima semana no habrá ni jueves ni viernes.

Por tal, y volviendo a criticar las campañas en su contra por parte de la oposición, López Obrador planteó que tan efectiva ha sido la guerra sucia en su contra.

“Ya falta poco porque ya el día 2 ya son las elecciones y, a ver, ¿funcionó la guerra sucia? Eso es lo que vamos a ver. Eso es lo que vamos a ver, es como un plebiscito, un referéndum, una gran consulta.

“Tengo mucha confianza en el porvenir del país, creo que nos va a ir muy bien, va a seguir la transformación, va a seguir el desarrollo, que no es lo mismo que crecimiento, ya lo hemos dicho varias veces, crecer es obtener más dinero, desarrollo es tener más dinero y distribuirlo mejor, es progreso con justicia”.

El primer mandatario incluso adelantó algunas recomendaciones para el próximo Gobierno federal, particularmente en cuanto a la protección del territorio.

“Que no se destruya, pensar que es el patrimonio de las generaciones futuras“, dijo al poner como ejemplo el caso de Calica que lleva su administración.

También planteó la necesidad urgente de atender la crisis de agua que enfrenta el país y recomendó que el Estado recupere el control total de su extracción para regularla.

Además, el político tabasqueño planteó que se regule su uso mediante las concesiones de uso y los planes de desarrollo urbano orientados a los zonas del sureste, donde aún hay abasto.

Arremete contra la oposición

Acusando que la candidata presidencial panista Xóchitl Gálvez busca lucrar con la muerte de Emiliano, el niño de 12 años asesinado en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó que la oposición trafique con el dolor para obtener beneficios políticos con miras a las elecciones.

“Ayer estaba yo viendo a una señora que no puedo mencionar queriendo lucrar con el dolor de un niño, por el asesinato de un niño en mi estado. O sea, ¿qué no pueden convencer de otra manera, Tienen que mostrar su inmoralidad, su deshonestidad, tienen que mostrar el cobre?”, cuestionó.

Esto siendo que, durante un mitin en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, Gálvez responsabilizó a López Obrador del asesinato de Emiliano al decir que les ha entregado el país a los criminales.

López Obrador también aprovechó para arremeter contra la denominada Marea Rosa que la candidata presidencial opositora encabezó en el Zócalo de la Ciudad de México al señalar que utilizan con fines politiqueros temas como la seguridad pública o la educación.

“Las usan con propósitos politiqueros, cómo son capaces de traficar con el dolor humano, es gente completamente inmoral, sin escrúpulos”, dijo al hacer un comparativo entre esta movilización y la marcha por la paz del 2004 que se realizó cuando él era el jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

Además de esto, el primer mandatario continuó criticando a Gálvez Ruíz por los comentarios que ha hecho durante la campaña al catalogar como una ocurrencia su promesa de cerrar refinerías para combatir los altos niveles de contaminación en zonas del país como el área metropolitana de Monterrey.

“Llegó una persona a decir que iba a cerrar la refinería. Fue muy curioso porque el presidente municipal de Cadereyta, de su mismo partido, de la persona que dijo que lo iba a cerrar, dijo que no estaba de acuerdo. Saben todo lo que se dice ahora, pero es también la temporada de calor“, ironizó sobre la propuesta.

‘No ha sido justa’

Tras una campaña de altos y bajos y después de desinflarse el efecto que ocasionó su “destape” hace ya varios meses, la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, comenzó a cerrar sus mítines a lo largo del territorio nacional y a arreciar los ataques para ganar el voto de los inconformes de la actual administración.

Durante estos días de cierre, Xóchitl Gálvez reveló que la alianza del PAN, su partido, con el PRI y el PRD fue muy complicada, pero afortunadamente “ya cuajó”.

“No fue fácil hacer esta alianza entre partidos que prácticamente han estado enfrentados en el pasado por lo que sucedieron cosas locales, difíciles de superar. Fue complicada la alianza, pero ya cuajó, ya está sólida y ya se sumaron abiertamente los ciudadanos”, comentó.

La candidata opositora incluso dijo que la contienda electoral no ha sido libre, ni justa, por la presunta intervención del Gobierno federal.

El último revés contra Xóchitl Gálvez ocurrió el pasado viernes cuando el INE ordenó a la panista no llamar ‘narcopartido’ a Morena. Foto: Especial

“No ha sido libre, no ha sido justo, he tenido que enfrentar a una candidata con un jefe de campaña que es el presidente de la República. He tenido que enfrentar a todo el poder público, con todos los recursos públicos a favor de una candidata”, acusó.

Gálvez, además respondió al presidente López Obrador, quien la acusó de utilizar tragedias, como la del niño asesinado en Tabasco, para ganar capital político y votos.

“El presidente siempre es la víctima, él dice que lo usamos para afectarlo, pero se le olvida que todos los días asesinan a 10 niños en promedio, o sea, más de 13 mil niños asesinados en el país, más de 40 mil jóvenes, pues es como para hacer una reflexión que no nos podemos acostumbrar a la violencia. En este caso, como vimos el video de Emiliano, pidiendo ayuda, deseando no morir, pues nos conmovió a todos, pero seguramente en el anonimato mueren otros niños de una manera similar.

“Y yo lo único que sí quisiera es, decir, que cuando dije que quería ser presidenta, justo lo dije, por cuidar a las familias, por cuidar a los niños, por cuidar a los jóvenes, y en ese sentido, creo que es lamentable que el presidente sienta que aprovechamos esta situación para afectarlo, en lugar de que se ponga del lado de la víctima, que es la mamá”, acusó.

El último revés contra Xóchitl Gálvez ocurrió el pasado viernes cuando la Comisión de Quejas y Denuncias Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la panista no llamar “narcopartido” a Morena ya que podría incurrir en calumnia por la imputación de un delito falso.

Te puede interesar