Un bebé entre tres

En 1968, Robert Edwards (1925-2013), quien fuera el padre de la fecundación in vitro (FIV), causó revuelo y controversia al lograr la inseminación artificial. A partir de ese año llegaron los "bebés de probeta" y muchas parejas que no podían concebir naturalmente, recurrieron a la fertilización en el laboratorio.

A principios del mes pasado, se dio a conocer un método nuevo de fertilización in vitro que utiliza la kisspectina, una hormona natural que activa el desarrollo de óvulos en la mujer.

El bebé tendría 20 mil genes de sus padres y 37 genes del ADN del óvulo de la donante
http://www.youtube.com/watch?v=QgB2MVjdCqg

En 1968, Robert Edwards (1925-2013), quien fuera el padre de la fecundación in vitro (FIV), causó revuelo y controversia al lograr la inseminación artificial. A partir de ese año llegaron los “bebés de probeta” y muchas parejas que no podían concebir naturalmente, recurrieron a la fertilización en el laboratorio.

A principios del mes pasado, se dio a conocer un método nuevo de fertilización in vitro que utiliza la kisspectina, una hormona natural que activa el desarrollo de óvulos en la mujer.

La kisspectina simula el ciclo reproductivo femenino de forma “más natural” y previene el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO).

Sin embargo, ese no es el único cambio revolucionario en la FIV, el gobierno británico acaba de aprobar un nuevo tratamiento de FIV, en el que se utiliza el ADN de tres personas.

La inseminación artificial que utilizaría este nuevo método, incluirá la carga genética de tres personas, según Sally Davies, asesora de asuntos médicos en el gobierno de ese país.

El objetivo de este tratamiento es impedir el desarrollo de enfermedades mitocondriales, que son desórdenes que provienen de la deficiencia de una o más proteínas en las mitocondrias (quienes se encargan de llevar la energía para que se lleve a cabo la actividad celular), que además están involucradas en el desarrollo del metabolismo.

Los bebés heredan las mitocondrias de la mamá. Es por eso que la “tercera” persona que influye en este tipo de fecundación es una mujer.

Doug Turnbull, de la Universidad de Newcastle y quien encabeza al equipo de este proyecto, indicó que esto es una luz en el camino “para las familias con enfermedades mitocondriales”, debido a que “facilita a que las mujeres que tienen estos genes defectuosos, tengan más posibilidades de reproducción y la oportunidad de tener niños sin enfermedad mitocondrial”.

“Los científicos han desarrollado nuevos métodos revolucionarios que pueden impedir que ese tipo de enfermedades se sigan propagando”, agregó Sally Davies.

Dos óvulos, un esperma

En este nuevo método de FIV, los bebés de probeta tendrían “tres papás”.

En este tratamiento el núcleo del óvulo materno su uniría con mitocondrias del óvulo de la donante, formando un “híbrido” que sería fecundado con el esperma del padre, para después ser introducido en el útero.

El Ministerio de Salud inglés enfatizó que el material celular de la donante (el “segundo” óvulo) no podrá alterar características del niño.

Este experimento es desarrollado, en parte, por científicos de la Universidad de Newcastle y consiste en  modificar la genética del embrión. Además de una transferencia de mitocondria, proveniente del ADN de una donante de óvulo, que esté sana, claro.

Es decir, que este tratamiento de reproducción asistida se extraería la parte “defectuosa” de la mitocondria que proviene de la madre, para sustituirse con el ADN de la donante que goza de buena salud.

El bebé nacería con 20 mil genes heredados de sus padres, pero también tendría 37 genes obtenidos de la mitocondria de la mujer que donaría el óvulo.

Sin ética… ¿y sin riesgos?

Este método despierta un acalorado debate sobre ética. Pero también, refuerza la postura de que es un tratamiento que disminuye el riesgo a las enfermedades hereditarias o algunas incurables. Y su firme propósito es que nazcan bebés sanos.

Ya que ese tipo de enfermedades “pueden tener un efecto devastador en las personas que las heredan”, subraya Sally. Y cuando hay fallas en el metabolismo, se pueden presentar múltiples padecimientos, tales como paros cardiacos, debilidad muscular y hasta deficiencias en la visión. A su vez, pueden afectar el cerebro del niño.

Sally Davies dio a conocer que uno de cada 6 mil 500 niños nace con este tipo de problemas.

También se trata de impedir que la madre transfiera enfermedades y síndromes poco comunes al hijo.

El gobierno de ese país ya está desarrollando el esqueleto de lo que sería una ley que aprobaría este procedimiento de fecundación in vitro. Planean presentar esa posible ley a finales del 2013 y estiman que a partir del 2015, las parejas ya se puedan someter a este tratamiento. Siempre y cuando sea una técnica aprobada por el Parlamento.

Hasta ahora, pese al debate ético, hay buena respuesta para la iniciativa, pues la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA, por sus siglas en inglés), aplicó una encuesta en Inglaterra y la respuesta fue positiva hacia implementar este método. 

¿Cómo se llevaría a cabo este método de reproducción asistida?

1 > El óvulo de la madre se uniría con mitocondrias del óvulo donado por otra mujer.

2 > La parte que se extraería del óvulo de la donante sana reemplazaría la mitocondria defectuosa del óvulo de la madre.

3 > El esperma del padre fecundaría el “híbrido” formado por el óvulo de la madre y la mitocondria de la donante, para después introducir esto al útero.

¿Qué son las enfermedades mitocondriales?

Cuando hay defectos en la mitocondria (que se encarga de dar la energía que necesitan las células y los tejidos), aparecen enfermedades y síntomas como atrofia o debilidad muscular, problemas cardiacos, intestinales y en el cerebro. Así como fallas en el metabolismo, ceguera y hasta se puede reducir la expectativa de vida del niño.

Te puede interesar