La araña violinista es un arácnido que se puede detectar fácilmente debido a sus características, te decimos cómo identificarla: Foto: Redtox

Araña violinista: ¿cómo identificarla, en dónde se esconde y qué hacer en caso de una picadura?

Este arácnido mortal suele aparecer en los meses más calurosos, abarcando mayo, junio y julio. Así puedes protegerte de ella

Durante esta temporada de calor, es muy importante que revises y limpies muy bien todos los rincones y pequeños espacios de tu hogar, ya que esta es la época favorita de las arañas violinistas, quienes son conocidas por su peligroso veneno.

Este arácnido suele salir durante las noches de los meses de mayo a junio y se tienen registros de al menos un caso de mordedura de araña violinista ¡en todos los estados de México!, de acuerdo con la revista UNAM Global.

¿Cómo identificarlas?

Las arañas violinistas, conocidas científicamente bajo el nombre de Loxosceles, es una de las especies más peligrosas, debido a que su veneno es tóxico y puede provocar afecciones a la salud de los seres humanos.

Por este motivo, la bióloga Claudia Isabel Navarro Rodríguez, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha explicado cómo reconocer a una de ellas, para evitar una picadura.

Las arañas violinistas miden de 1 a 3 centímetros tienen patas largas y finas: Foto: Redtox

Las características más comunes de este arácnido son:

  • Mide entre 1 y 3 cm
  • Tiene seis ojos en forma de media luna
  • Su color es pardo rojizo y tiene patas muy delgadas
  • Cuenta con un patrón en forma de violín que tiene en la parte del frente de su cuerpo llamado prosoma

Puedes saber que hay una araña violinista en tu hogar si te encuentras con telarañas algodonosas e irregulares, ya que ellas no las tejen de manera circular.

Las arañas violinistas no son agresivas; ¿por qué pican?

A pesar de que las arañas violinistas son peligrosas para los seres humanos, éstas no son agresivas, al contrario, son especies muy tímidas, de acuerdo con la bióloga Claudia Isabel Navarro en entrevista con UNAM Global.

“La violinista es de carácter tímido, por lo que evita el contacto con los humanos y, si es necesario, puede autolesionarse para escapar de la presencia humana”, explicó, por lo que solo te atacará si llega a sentirse en peligro.

Las arañas violinistas no son animales agresivos, por lo que jamás debes atacarlas o lastimarlas: Foto: UNAM Global

Por este motivo, es importante que al ver una evites a toda costa molestarlas o lastimarlas y es recomendable llamar a un experto en control de plagas para que te ayude a deshacerte de ellas ya que al intentar matarlas o capturarlas, éstas pueden morderte.

¿Dónde se esconden?

“A las arañas violinistas les gusta refugiarse en lugares oscuros debido a que su estilo de vida es nocturno. De igual manera, prefieren espacios con poco movimiento”, explicó la experta para UNAM Global.

Por este motivo, algunos de sus lugares favoritos para pasar los días son:

  • Rincones
  • Detrás de los cuadros
  • Muebles
  • Bodegas
  • Armarios
  • Grietas en la pared
  • Registros de luz

Por este motivo, mantener éstos espacios limpios y libres de objetos acumulados es una de las mejores maneras de prevenir que las arañas violinistas habiten tu hogar. Algunos consejos, que brinda UNAM Global, son:

  • Revisar grietas o paredes con aperturas donde puedan refugiarse las arañas
  • Realizar la limpieza del hogar de manera constante, especialmente en clósets, muebles, cuadros y sótanos.
  • No acumular cajas u objetos no deseados, como madera apilada.
  • Revisar y sacudir ropa y zapatos antes de usarlos

¿Te mordió una? Sigue estos pasos

Es importante que tengas en mente que la mordedura de las arañas violinistas no siempre se puede detectar; sin embargo, hay algunas características que sí puedes identificar como dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona de la mordedura.

Tras la picadura también puedes sentir fiebre, náuseas, dolor abdominal y vómitos. Si tienes algunos de éstos síntomas es importante que acudas al médico para confirmar o descartar que una araña violinista te haya mordido.

Si la mordedura no se atiende rápidamente, el veneno ocasionará diversos daños en el paciente, como la necrosis, que puede derivar en lesiones graves, explica UNAM Global, a pesar de ello, solo el 18 por ciento de los casos son mortales.

En caso de que hayas visto cómo una araña violinista te mordió, lo primero que debes hacer es estar en calma, tomar una foto del ejemplar y limpiar la herida con agua y jabón. Tras ello acude al médico.

Estas son las clínicas con antídoto en CDMX

En la Ciudad de México es posible encontrar 26 hospitales que cuentan con antivenenos contra picadura de alacrán y mordedura de araña o serpiente, a los cuales puedes acudir.

Para conocer la lista completa puedes ingresar al sitio web de Redtox (o haz clic aquí), en donde encontrarás los 26 hospitales en donde te pueden atender, así como la dirección y teléfono para comunicarte con la clínica.

Te puede interesar