La candidata morenista a la alcaldía de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, planteó la idea “populista” de desaparecer las cámaras de fotomultas del Gobierno estatal en el municipio. Foto: Especial

Redes de Poder GDL: Promesas “populistas”

Las cámaras de fotomultas desincentivan a los automovilistas a rebasar los límites de velocidad en la ciudad

Las campañas electorales por la gubernatura de Jalisco y el resto de los cargos públicos están por concluir, y habrá que decir que fueron pocas las propuestas planteadas que podrían considerarse como “populistas”, entendiendo por ello aquellas promesas que se lanzaron para ganarse al electorado sin importar que su implementación podría ocasionar múltiples efectos perjudiciales.

Una de estas propuestas que podría considerarse “populista” bajo estos criterios la planteó la candidata de Morena por la alcaldía de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, apenas ayer, al anunciar que utilizaría su “autonomía” municipal para “liberar” a dicha localidad nada más y nada menos que de las cámaras de fotomultas del Gobierno estatal.

Así lo señala el comunicado que difundió la candidata: “El municipio de San Pedro Tlaquepaque hará valer su autonomía y, por tanto será un territorio libre de las cámaras de fotomultas que tiene instaladas el Gobierno estatal”, anunció la candidata de Morena y sus aliados a la presidencia municipal, Laura Imelda Pérez Segura.

Señaló que se requiere un permiso municipal para instalar cámaras, por lo que, de favorecerle el voto este próximo 2 de junio, no permitirá la instalación de dichas cámaras y además procederá a retirar las ya existentes.

Las cámaras de fotomultas desincentivan a los automovilistas a rebasar los límites de velocidad en la ciudad, pero eso no parece ser del interés de la candidata.

Antes de que Pérez Segura lanzara esta propuesta “populista”, ya había tomado la delantera en ello el candidato de Movimiento Ciudadano por la gubernatura, Pablo Lemus Navarro, cuando prometió que, de ganar, eliminaría el costo de la verificación vehicular, así como las multas para los automovilistas incumplidos y los operativos de sanción.

Esta promesa del candidato naranja, con grandes riesgos ambientales, ocasionó la molestia del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pero se mantiene en pie. Por lo tanto, si Lemus Navarro gana la contienda, todo indica que durante su gobierno los impuestos de los jaliscienses que carecen de un carro, y que, por lo tanto, no contribuyen con la contaminación del aire, serán utilizados para sostener el sistema de verificación para aquellos que sí disponen de un auto y que sí contaminan. Pagarán justos por pecadores.

Denuncian irregularidades inmobiliarias

Liderazgos de Morena denunciaron a Lemus Navarro por presuntamente “triangular operaciones inmobiliarias” para hacer supuestos negocios con Grupo Constructor Terla SA de CV, cuyos socios han recibido contratos por más de 250 millones de pesos por parte de los municipios de Guadalajara y Zapopan.

Ese presunto negocio habría consistido en la construcción de los tres edificios de departamentos de lujo de cinco pisos, en Montreal 1332, colonia Italia Providencia, valorados en más de 200 millones de pesos, al parecer en el año 2021.

Te puede interesar