Construcción del nuevo Estadio Polivalente y Paralímpico de Nuevo León. Foto: UANL/ Efraín Aldama

UANL se suma a la construcción del Estadio Polivalente y Paralímpico

El nuevo estadio se construye en los terrenos del Centro de Alto Rendimiento Niños Héroes

La Universidad Autónoma de Nuevo León se sumó a la construcción del nuevo Estadio Polivalente y Paralímpico de Nuevo León que se lleva a cabo en el Centro de Alto Rendimiento Niños Héroes, el cual inició desde el pasado 22 de junio y ocupará un espacio de 10 mil 168 metros cuadrados.

Contará con un campo sintético y gradas para más de 4 mil 600 espectadores; albergará deportes como el futbol, futbol americano, hockey en pasto, beisbol 5 y eventos de tiro con arco, beneficiando alrededor de 40 mil personas y sus familias con este nuevo espacio.

En el arranque de los trabajos que se realizarán en el antiguo lago artificial de los patos, en el interior del Parque Niños Héroes, estuvieron presentes el Rector de la UANL, Santos Guzmán López; y el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda.

Bajo las gradas de este estadio se ubicará el nuevo centro paralímpico que constará de 3 mil 200 metros cuadrados para deportes como powerlifting, paradanza deportiva, golbol, tenis de mesa y boccia.

En su intervención, el gobernador Samuel García destacó la importancia del proyecto ya que cumple con uno de los principales objetivos de su administración: la inclusión; adelantó que este es el primer paso para la construcción del nuevo estadio de los Tigres.

“No podíamos arrancar el nuevo estadio de los Tigres haciendo a un lado a los deportistas de Nuevo León. Este nuevo estadio es ganar, ganar. El actual estadio albergaba 2 mil 500 espectadores y el nuevo por lo menos tendrá el doble de gradas para las familias”, indicó el mandatario estatal.

Agregó que este estadio tiene un presupuesto de 100 millones de pesos, pero de ser necesario más se dará el apoyo; además destacó que las obras beneficiarán también a los alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“Se van a concretar muchos sueños de niños y jóvenes deportistas. De aquí sigue un estacionamiento vertical que tanto nos hace falta, por lo que vamos a empezar el mes que entra una serie de construcciones que van a beneficiar a los alumnos de la UANL”, puntualizó.

A nombre de todos los atletas paralímpicos, Mario Santana agradeció el inicio del nuevo centro subrayando que con este proyecto se hace un fuerte llamado a la inclusión y celebró que con esto Nuevo León se está convirtiendo en un lugar donde cada persona, sin importar sus capacidades, tiene la oportunidad de participar y desarrollarse en el ámbito deportivo.

“La inclusión del deporte paralímpico en nuestro estado es un gran logro para nuestra sociedad. Esto no solo brindará a los atletas paralímpicos un lugar para entrenarse, sino que enviará un poderoso mensaje de igualdad y respeto hacia las personas con discapacidad”, indicó el medallista paralímpico.

Te puede interesar