CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 27MAYO2021.- La Secretaría de Salud de Gobierno del Estado habilitó dos carriles en el punto vehicular de vacunación contra COVID-19 para atender a las y los trabajadores de empresas maquiladoras que tengan de 50 a 59 años de edad.Para acercar el servicio de vacunación gratuita a todas las personas y agilizar el proceso de las jornadas es que se decidió implementar esta medida, explicó el director Médico de la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla.Indicó que dicha estrategia ha permitido vacunar a por lo menos 20 personas por camión, ya que desde sus centros de trabajo son transportadas en los camiones de personal hasta el punto de vacunación ubicado en el Estadio Olímpico Benito Juárez. Las maquilas fueron las encargadas de entregar los listados de los camiones que enviaron con su personal para que las autoridades encargadas de la jornada los programaran por hora.
Con esta dinámica, por cada hora se permite el ingreso de ocho camiones hasta con 20 empleados, para respetar la sana distancia al interior del vehículo.
fOTO: NACHO RUIZ /CUARTOSCURO.COM

¿Tienes entre 40 y 49 años? Así puedes registrarte para recibir la vacuna antiCOVID

La página habilitada por el Gobierno federal para este propósito, Mi Vacuna, ya permite el registro de las personas de 40 a 49 años de edad

Desde la noche del pasado jueves, la página Mi Vacuna, habilitada por el Gobierno federal para el registro de vacunación contra COVID-19, ya permite el registro de personas de 40 a 49 años de edad.

Aunque en algunas alcaldías aún se encuentran poniendo la primera dosis a la población de entre 50 y 59 años, además de a mujeres embarazadas, cerca de las primeras horas de este viernes fue posible el registro de los mayores de 40 para recibir alguna de las inoculaciones.

Para conseguir tu registro deberás tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de no tenerla, podrás consultarla aquí y completar el trámite.

Ya con esta información en mano, en el registro se deberán proporcionar datos como nombre completo, CURP, correo electrónico, dos números de teléfono en los que la personas que se va a vacunar sea localizable, dirección completa y el padecimiento de enfermedades como diabetes, hipertensión u otras.

TE SUGERIMOS: Ocupación hospitalaria baja 86 por ciento; preparan vacunación de adultos de 40 a 49 años

Después de que los datos sean confirmados, el sistema arrojará un folio, el cual facilitará la vacunación en la alcaldía, o municipio, en el que la persona que busca la inoculación reciba.

El registro por sí mismo no constituye una cita para la vacunación, pues las autoridades sanitarias contactarán a cada uno de los registrados para indicarles en qué momento obtendrán la primera dosis.

Durante la semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que será durante la primera semana de junio que se termine de aplicar la vacuna al grupo de 50 a 59 años de edad.

Por su parte, José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que en las últimas semanas han hecho modificaciones que benefician la estrategia de vacunación del gobierno, como cambios en la logística, la cantidad de centros de aplicación, el reforzamiento con más unidades vacunadoras, entre otras mejoras.

Te puede interesar