Autoridades ambientales declararon la fase 1 de contingencia. Foto: Cuartoscuro

Otra vez activan contingencia en CDMX y Edomex: estos autos no circulan el jueves 23 de mayo

El gusto duró poco, ya que las autoridades ambientales decretaron la fase 1 de contingencia en el Valle de México.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came)activó nuevamente este miércoles la fase 1 de contingencia por ozono en la Ciudad de México y el Estado de México. Por lo tanto, el jueves 23 de mayo habrá Doble Hoy No Circula.

Los autos que no podrán circular son los siguientes:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 1, 2, 4, 6 y 8
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2

¿Por qué activaron la contingencia en el Valle de México?

De acuerdo con la Came, la contingencia se activó debido a que, a las 14:00 horas del día de hoy, se observaron concentraciones máximas de ozono de 158, 157 y 155 ppb en las estaciones de monitoreo de Benito Juárez (BJU), Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y Pedregal (PED), respectivamente, ubicadas en las alcaldías de Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón en la Ciudad de México.

Esto se debe a la presencia de un sistema de alta presión en la región central del país, que genera condiciones de estabilidad atmosférica, cielo despejado a medio nublado, radiación solar intensa y temperaturas superiores a los 30 °C, pronosticadas para toda la semana.

Estos factores propician la formación de ozono, mientras que el viento débil en el Valle de México facilita su acumulación en varias zonas. Los modelos meteorológicos indican que, para el resto de la tarde, se mantendrán las condiciones adversas para la dispersión de los contaminantes.

Basándose en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la fase 1 de contingencia ambiental por ozono. El objetivo es reducir la exposición de la población al aire contaminado, mitigar el riesgo para la salud y disminuir la generación de contaminantes para evitar altas concentraciones de ozono en el futuro.

El viento débil en el Valle de México facilitó la acumulación de ozono en varias zonas. Foto: Cuartoscuro
Te puede interesar