En febrero de 2022, el Gobierno de la Ciudad de México colocó soportes metálicos en el viaducto elevado de la estación Pantitlán de la Línea 9. Foto: Especial

Gobierno de CDMX niega riesgo de colapso en Pantitlán, pero revisarán de nuevo la Línea 9

Trabajadores y usuarios del Metro han denunciado que el tramo elevado de la Línea café podría derrumbarse, pese al apuntalamiento que realizaron en las instalaciones en febrero de 2022

A dos años del desplome de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, las autoridades prometieron revisar las instalaciones de la estación Pantitlán de la Línea 9 debido a que tanto usuarios como trabajadores han denunciado que existe el riesgo de otro colapso.

Fue el fin de semana pasado cuando el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) solicitó al Gobierno local cerrar dicha terminal ante la posibilidad de la caída de uno de los viaductos.

Sin embargo, las autoridades negaron que exista algún peligro, aunque prometieron llevar a cabo una nueva revisión.

El llamado del sindicato se da en el contexto del segundo aniversario del colapso de la Línea 12, cuando una trabe del tramo interestación Olivos-Tezonco se desplomó.

El incidente del 3 de mayo de 2021 costó la vida de 26 personas y dejó más de 26 lesionados. Hasta el momento continúan los trabajos de reparación en esa ruta.

Acciones de prevención

En febrero de 2022, el Gobierno de la Ciudad de México colocó soportes metálicos en el viaducto elevado de la estación Pantitlán de la Línea 9 después de que usuarios en redes sociales y actores de la oposición política denunciaron el mal estado de la estructura.

En ese sentido, el Sistema y la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) detallaron que son un total de 12 puntales de acero y no representan un riesgo para los usuarios.

“El Metro y la Secretaría de Obras mantienen monitoreo de forma permanente de las instalaciones del sistema con la finalidad de verificar las condiciones seguras de operación”, indicaron en una tarjeta informativa.

La alerta sindical

Sin embargo, el 1 de mayo de 2023, el SNTSTC envió y publicó una carta para pedir a las autoridades del Metro el cierre de la estación Pantitlán debido al alto riesgo de derrumbe que existe en el tramo elevado de la Línea que corre de Pantitlán a Tacubaya.

En dicho documento, el sindicato acusa que no se consideró a los trabajadores para el apuntalamiento ni la atención del problema.

“No se tomó en cuenta la opinión de los compañeros trabajadores expertos, habiendo tomado esta decisión una empresa externa”, explica.

Trabajadores sindicalizados del STC Metro denunciaron que fueron descartados para las tareas de diagnóstico y mantenimiento en la Línea 9. Foto: Especial
Trabajadores sindicalizados del STC Metro denunciaron que fueron descartados para las tareas de diagnóstico y mantenimiento en la Línea 9. Foto: Especial

El organismo afirma que el apuntalamiento no es una solución integral y, en caso de fallar, pone en riesgo la circulación de los trenes y el servicio.

Por lo que solicitó al director del Metro, Guillermo Calderón, considerar la suspensión del servicio de la estación Pantitlán, donde convergen también las Líneas 1, A y 5.

“Además del problema estructural que se presenta en la zona, los aparatos de vía se encuentran deteriorados, lo que no se puede atender por carecer de piezas moldeadas, agujas, balasto y durmientes, además de las refacciones necesarias para hacer el mantenimiento”, detalla la carta.

De este modo, la asociación gremial concluyó que  existe un riesgo inminente de descarrilamiento en esa ruta.

Descartan problema

Ante el llamado del sindicato del Metro, el 2 de mayo, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, descartó que exista algún riesgo para la también llamada Línea café.

“Un colegio de ingenieros estructuristas ya verificó y no encontraron algún riesgo”, dijo durante una conferencia de prensa.

No obstante, prometió que se realizará una nueva verificación con otro grupo de expertos para descartar cualquier problema.

Previo a esas declaraciones, el titular de la Sobse, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que ya se realizó una inspección detallada en la estación, de la cual se detectaron hundimientos diferenciales, mismos que ya se estabilizaron para evitar algún peligro.

“Se hizo una inspección detallada de este sitio, donde lo que tenemos son hundimientos diferenciales, históricos, de hace muchos años.

“Se hicieron sondeos para confirmar en qué condiciones están las capas inferiores y también se hizo una revisión de cuánto se ha hundido en los últimos años y, prácticamente, ha estado estable”, declaró.

También explicó que las barras de acero colocadas dan más resistencia y son indicadores de algún movimiento adicional.

Por último, el secretario adelantó que se harán públicos los estudios realizados para dar más certidumbre a la población y a los trabajadores del estado del tramo.

Avanza la Línea 12

El 1 de mayo, el titular de la Sobse dio a conocer que existe un avance general en la rehabilitación de la Línea 12 del Metro del 65 por ciento.

“En cuanto a fabricación de piezas, como he mencionado, está concluida. Y en campo estamos llegando ya a un porcentaje muy elevado de piezas, por logística no traemos todas y por espacio, pero ya todo está fabricado.

“En montaje también llevamos un porcentaje muy importante. A nivel global, si consideramos fabricación, montaje, tramos concluidos, estamos hablando de 65 por ciento de avance en general en la obra”, declaró el titular del ente.

Además, mencionó que la rehabilitación de la Línea 12 es un proyecto atípico porque es la remodelación total de una obra concluida.

“El proyecto de reforzamiento de la Línea 12 es algo atípico, a una obra que ya existe, hay que entrar y conectar elementos que lo lleven a resistir más, a cumplir con el reglamento actual.

“De ahí, que se determinó, primero, hacer un levantamiento a nivel milimétrico, y esto se logra con lo que denominamos ‘nube de puntos’, que sirvió como una primera referencia de levantamiento y después ya se llevaron levantamientos detallados, claro por claro”, indicó.

A pesar del avance que existe, el funcionario no mencionó alguna fecha tentativa para reabrir el tramo elevado de la Línea 12.

Te puede interesar