Autoridades estatales y educativas 10 compromisos para combatir el problema de salud. Foto: Especial

En Nuevo León buscan combatir el sobrepeso y obesidad en niños, jóvenes y adultos

Los jóvenes entre 12 a 19 años de edad son el grupo con el mayor número de casos

Con el objetivo de disminuir los índices de sobrepeso y obesidad entre la población de Nuevo León, la Secretaría de Salud estatal presentó una nueva estrategia llamada “Cuida tu Salud, Estas a Tiempo“, enfocada a la niñez, adolescencia, jóvenes y adultos.

En un evento realizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León, campus Mederos, las autoridades mencionaron que el problema de salud comenzará a combatirse en alianza con las instituciones educativas, en donde han identificado que en los estudiantes se puede cambiar el comportamiento del buen comer.

La titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín, compartió algunos datos que pueden resultar alarmantes, pero realistas sobre la situación actual que se vive entre la ciudadanía regiomontana.

  • Edad escolar: 34.2 por ciento cuenta con sobrepeso y/obesidad.
  • Adolescentes: uno de cada dos entre 12 y 19 años tiene problemas de salud.
  • Adultos: ocho de cada 10 viven con obesidad o sobrepeso.

Derivado de esa problemática, la dependencia explicó que 24 por ciento de los personas adultas cuentan con diabetes y más del 40 por ciento sufre de presión arterial elevada, según los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición aplicada en el año 2022.

En los niños y adolescentes la obesidad puede tener consecuencias psicosociales adversas, puede afectar la calidad de vida, el sueño, la movilidad, el rendimiento escolar y conlleva un mayor riesgo de estigmatización, discriminación e intimidación”, dijo.

Acciones preventivas

La Secretaría de Salud Nuevo León compartió algunas acciones que se pueden implementar desde casa para evitar el sobrepeso u obesidad como cuidar el embarazo, lactar los primeros seis meses de vida, promover la alimentación balanceada y actividad física.

También limitar el tiempo frente a las pantallas, limitar el consumo de bebidas azucaradas, dormir las horas correspondientes, evitar el consumo de sustancias nocivas y disfrutar de una vida sana.

Algunos directivos de escuelas firmaron el compromiso de 10 ejes principales:

  • Desarrollo de mecanismos y herramientas.
  • Promover el consumo de alimentos saludables.
  • Promover la actividad física.
  • Campañas de difusión.
  • Detección oportuna del padecimiento.
  • Mejorar la atención en el manejo de sobrepeso.
  • Generar espacios libres de alimentos no recomendables.
  • Promover la participación en la prevención.
  • Compartir información.
  • Celebrar convenios necesarios.
Te puede interesar