Chicle ‘Totito’ fue creado en Monterrey. Foto: Fábrica de dulces La Imperial

Día Internacional del Chicle: en Monterrey celebramos con un ‘Totito’

El chicle "Totito" fue creado en la fábrica de dulces La Imperial, propiedad del empresario regio Miguel Villarreal; aquí te contamos su historia

De todos los sabores que puedas imaginar, en tamaños grande, mediano o pequeño, con o sin azúcar, de todos los colores… uno de los primeros dulces que probamos en nuestra infancia y que sin duda en la vida adulta te siguen sacando de un apuro como quitar el mal aliento; así es, hablamos de la goma de mascar, que hoy 13 de enero es el Día Internacional del Chicle. 

¿Quién no ha probado alguna vez en su vida un chicle? Hoy te contaremos la historia del chicle “Totito” que surgió en Monterrey y es orgullosamente regio, un viaje en el tiempo justo en la infancia de muchos. 

 

Día Internacional del Chicle 

La goma de mascar tiene su propio día internacional y lo puedes celebrar degustando el de tu preferencia, mientras te contamos que la primera vez que se supo de esta golosina fue en 1869, cuando el entonces presidente mexicano Antonio López De Santa Anna ayudó al inventor Thomas Adams a crearlo. 

El chicle originalmente no tenía sabor, ya que estaba hecho de savia de un árbol tropical llamado chiclero, de ahí el nombre popular con el que conocemos hoy en día a la goma de mascar. Posteriormente, en la década de 1860 fue creado el chicle con sabor por John Colgan y todos tenían forma de pequeños círculos. 

En la actualidad existen miles de sabores, formas y marcas de la goma de mascar. Está comprobado que algunos, por sus componentes incluso ayudan a la higiene bucal, otros más a disminuir el estrés y ansiedad en ciertas circunstancias. 

Chicle “Totito” 

Todos los regios conocen y alguna vez en su vida han probado el chicle “Totito”, formó parte de la infancia de muchas personas y para algunos sigue siendo su dulce favorito.

El empresario regio Miguel Villarreal, dueño de la Fábrica de Dulces La Imperial ubicada en Monterrey, fue el creador de este chicle. 

El primer sabor fue de frutas, de forma esférica y con el particular color rosa que lo ha distinguido a través de las décadas. Las posteriores versiones eran sabor plátano y uva. Todos con ese característico sabor a chicle “Totito”, dulce y que no puedes dejar de masticar, haciendo grandes “pompas de aire”. 

Don Miguel Villarreal viajaba por todo el mundo y con él su deseo de crear un dulce que hiciera historia; lo logró con el chicle “Totito” y con la ayuda de personajes de antaño como Pipo, Pindoce, el Perro Romel y los Vip’s, entre muchos regios más, quienes promocionaban este dulce en sus programas televisivos.

Aunque con el paso del tiempo se han creado otros chicles, en Monterrey el “Totito” para muchos sigue siendo el preferido y es una tradición que pasa de generación en generación.

Datos curiosos del chicle 

  • Está hecho de plástico neutro de nombre acetato polivinílico, resinas naturales y sintéticas, además de azúcar, suavizantes, colorantes, así como aromatizantes naturales y artificiales. 
  • Se registró un récord de la “pompa de aire” más grande que alcanzó 50 centímetros de distancia y éste se atribuye a Chad Fell. 
  • Existe un callejón en California donde los turistas, como tradición desde la década de 1960, dejan pegado en la pared su goma de mascar. Se llama “Bubblegum Alley“.

Te puede interesar