El Centro aseguró que está en "constante comunicación" con la CFE para garantizar la disponibilidad de recursos: Foto: Cuartoscuro

Cenace anuncia que ya se cubre de forma continua la demanda eléctrica; ¿podrían haber más apagones?

El Cenace declaró en emergencia el sistema eléctrico el martes y el jueves por la sobredemanda, pero ya se solucionó

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México ha anunciado hoy que la demanda de electricidad en el país está siendo cubierta de manera continua, tras los apagones masivos que se desencadenaron el pasado martes debido a la intensa ola de calor que azota a la nación.

Según un informe emitido por el organismo público, el viernes a las 19:35 hora local (01:35 GMT) se alcanzó una demanda máxima de 47,234 megavatios (MW), con un margen de reserva operativa del 7.38 por ciento, superando el umbral del 6 por ciento que indica una alerta y del 3 por ciento que señala una emergencia.

Al contar con suficientes recursos de generación, es decir, con centrales eléctricas operando confiablemente, se cubrió de manera continua y segura la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) durante todo el día”, afirmó el Cenace en su comunicado.

Habrán más apagones, pero ahora programados Sistema Eléctrico Mexicano entra en Emergencia
En la zona del centro de León varias colonias fueron afectadas por un apagón de luz eléctrica, en diversos estados se reporto esta misma situación, misma que se regularizando. FOTO: JORGE ORTEGA/CUARTOSCURO.COM

El organismo prevé que esta situación se mantenga tanto hoy sábado 11 como mañana domingo 12 de mayo.

La emergencia en el sistema eléctrico fue declarada por el Cenace el martes y el jueves debido a la sobredemanda de energía provocada por el intenso calor que azota al país.

Durante estos días, diez personas han perdido la vida debido a las altas temperaturas, con decenas de estados registrando temperaturas superiores a los 40 grados y diez ciudades batiendo récords de temperatura entre jueves y viernes.

A pesar de haber declarado el estado de alerta en el sistema eléctrico durante cuatro días consecutivos, el Cenace argumenta que “esta medida preventiva no implicó restricciones en el suministro de energía eléctrica”, aunque el viernes se reportaron afectaciones en la región selvática de la Huasteca, en el centro del país.

La zona de la huasteca potosina registró una percepción térmica de 55 grados. Foto: Cuartoscuro

El Cenace explicó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) opera de manera interconectada, lo que requiere la toma inmediata de medidas preventivas para mantener la estabilidad del sistema y minimizar cualquier impacto derivado de perturbaciones.

Asimismo, el Centro aseguró estar en constante comunicación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica del Estado, y los demás actores de la industria eléctrica, para garantizar la disponibilidad de recursos de generación suficientes y necesarios, asegurando así un suministro eléctrico continuo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador describió la emergencia como “algo excepcional” debido a las condiciones climáticas, aunque en su conferencia del jueves reconoció un déficit en la generación de electricidad.

Gálvez cuestionó en sus redes sociales si los apagones eran “emergencia nacional o negligencia criminal”. Foto: EFE

Por otro lado, la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez acusó al Gobierno de ser “bruto e inepto”, argumentando que la crisis es consecuencia de la política energética del mandatario.

Con información de EFE.