Algunos dirían que no es tiempo de sintetizadores, pero Astro camufla muy bien su pop con el sonido retro electrónico de consolas y la lírica psicodélica que se digiere en una escucha.
Y es que recuperar estos sonidos e integrarlos con el combo básico de batería, percusiones y
guitarra es parte de la apuesta que esta banda chilena presenta en su segundo trabajo homónimo.
En entrevista con Reporte Indigo, Octavio Caviares y Nicolás Arancibia definen sus influencias, su propuesta musical y dejan ver que el rock chileno comienza a ganar
reconocimiento internacional.
Los matices de su música se acercan al “Mermaid Sashimi” de Juan Son y ellos mismos reconocen que este músico mexicano inspiró a su vocalista Andrés Nusser
para crear el apetecible bocadillo musical llamado Astro.
“Escuchamos Juan Son cuando estábamos empezando el primer disco. Andrés está muy obsesionado con el disco de ‘Mermaid Sashimi’.
Siempre hemos querido hacer una colaboración”, dice el baterista Caviares.
Los universos que tocan en sus letras van desde las frutas, los animales y hasta sus videoclips
ahondan en la estética “Jodorowskiana”. Aunque sus textos no intentan tener una lógica, la mezcla resulta en una lúdica psicodelia.
“Tenemos un freak en la banda que es Andrés, que es el que hace las letras y se le ocurren estas
cosas imaginarias”, dice Nicolás Arancibia, bajista del grupo chileno.
Y es que las influencias que intentan recuperar en su
trabajo van desde el rock clásico de King Crimson, Yes y Genesis, hasta la experimentación más reciente de Animal Collective.
‘Astronómico’ ascenso
Desde su debut en el Vive Latino 2010, Astro generó expectativas en la escena latinoamericana, pero esta banda es parte de una
movida de músicos chilenos que
según Octavio Caviares, es la que está
más viva, más candente y tiene más exponentes originales.
Desde Chile han emergido actos como Camila Moreno, Francisca
Valenzuela, Fernando Milagros, Javiera Mena, Ana Tijoux, Latin Bitman, Denver, Astro, Gepe, Manuel García y Pedro Piedra, que participaron en el libro del periodista Manuel Maira
“Canciones del fin del mundo” que documenta la escena chilena.
Con ediciones recientes de su último trabajo en España con el sello CANADA, en México con Terrícolas Imbéciles y Estados Unidos con
Nacional Records, Astro se ha ganado espacios hasta para integrarse al mundo de los gamers.
Y es que “Panda”, el track
número cinco de su disco “Astro”, forma parte del soundtrack de uno de los juegos más populares de
consolas, el FIFA 2013.