El calor ejerce una influencia significativa en la conducta humana, afectando tanto a nivel individual como social. Foto: Especial

Los efectos del calor en la conducta humana

El calor excesivo provoca una serie de efectos adversos en la conducta humana, desde problemas de sueño hasta disminución de la concentración. Estos efectos no solo son individuales, sino que también impactan en el ámbito social

Con el inicio de la segunda ola de calor pronosticada por el Instituto Meteorológico Nacional, que anticipa temperaturas superiores a los 45°C en seis estados mexicanos: Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. se intensifica la preocupación por los impactos del calor en la conducta humana.

Según la maestra Ana Patricia González Rodríguez, directora del Colegio de Psicología de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), el calor excesivo desencadena una serie de efectos perjudiciales en la psique y el comportamiento de las personas.

 Entre estos efectos se destacan la irritabilidad, el insomnio, la agresividad, la fatiga y la sensación de letargo, todos los cuales afectan la concentración y la motivación.

“El sistema nervioso central activa las glándulas sudoríparas, lo cual puede ser incómodo para cada persona y para quienes estén cerca de quien transpira con un intenso aroma; el exceso de sudoración, propicia incomodidad física, que se traduce a menudo en una menor tolerancia hacia los demás, lo que puede manifestarse en discusiones más frecuentes, comportamientos impacientes en el tráfico y un aumento de los conflictos interpersonales en general”, manifesta González Rodríguez.

La Universidad ofrece atención psicológica a través de su Centro de Orientación y Asistencia Psicológica (COAPSI), brindando un modelo de atención breve de 12 sesiones para quienes lo necesiten. Las y los interesados pueden comunicarse al [email protected]

Un problema social

Además de la irritabilidad, el calor también puede disminuir la energía y alterar el estado de ánimo, dificultando la realización de tareas cotidianas y afectando la productividad laboral, el rendimiento académico y la participación en actividades sociales.

La falta de acceso a recursos como ventiladores eléctricos, aire acondicionado y agua potable puede agravar aún más los efectos del calor en la conducta humana. La deshidratación y el golpe de calor representan riesgos graves para la salud, pudiendo provocar desde mareos y calambres musculares hasta convulsiones y, en casos extremos, la muerte.

“Es importante tener en cuenta que el impacto del calor no se limita a lo individual, sino que también puede tener repercusiones a nivel comunitario y social. Las olas de calor aumentan la demanda de servicios de salud, ponen tensión en la infraestructura eléctrica y afectan de manera desproporcionada a grupos vulnerables como los adultos mayores, los niños y las personas con condiciones médicas preexistentes”, añade.

Ante esta situación, la académica e investigadora hace un llamado a priorizar el bienestar integral de la población, advirtiendo sobre los posibles efectos desfavorables en la salud mental.

“Nos encontramos ante un momento histórico, se debe dar importancia al bienestar integral de las personas, pues la crisis hídrica, los efectos de las temperaturas elevadas en conducta puede desencadenar efectos desfavorables en la salud mental de la población”, advierte la académica e investigadora.

Impacto del calor en la conducta humana

Estos son los efectos del calor en la conducta humana, los cuales dificultan la concentración y la motivación.

  • Irritabilidad
  • Insomnio
  • Agresividad
  • Fatiga
  • Sensación de letargo
Te puede interesar