El ‘Clásico Joven’ sube en intensidad cuando se trata de Liguilla. Será la quinta disputa por el título entre ambos equipos. Foto: Especial

Por el ‘Bi’, por la ‘10’ ¡Por la gloria!

La Final del Clausura 2024 está aquí. Los de Coapa quieren la '15' y reafirmar su dominio en el futbol mexicano. Los celestes sueñan con la décima estrella y quitarse la hegemonía azulcrema

El “Clásico Joven” adquiere un grado superlativo cuando de la Liguilla se trata. La rivalidad entre América y Cruz Azul se eleva y se convierte en una “Clásica Final”, pues es la más repetida en la historia del futbol mexicano. Este jueves, inicia la quinta edición de la misma con el Bicampeonato o la “décima” como gran recompensa.

Nuevamente, el destino –acompañado de suerte y uno que otro susto– quiso que azulcremas y celestes disputen el título y diriman al campeón en dos batallas. La primera es hoy, mientras que la segunda será el 26 de mayo, fecha inolvidable para ambos equipos.

¿Por qué? Bien, hace 11 años, en el Clausura 2013, se hizo presente la “madre de las cruzazuleadas”. La Máquina ganaba por marcador global de 2-0 al minuto 88. En cinco minutos, las Águilas les anotaron dos veces y mandaron el juego a la prórroga.

Finalmente, llegaron los penaltis y “por culpa” del siempre criticado Miguel Layún, América se llevó su undécima corona.

Cinco años después, ahora en el Apertura 2018, Cruz Azul y América volvieron a enfrentarse por el campeonato y el sentimiento celeste de revancha se esfumó con el doblete de Edson Álvarez al minuto 51 y 90.

Así, la hegemonía águila se amplió, pues América se ha impuesto en tres de las cuatro veces anteriores que se han visto las caras en una Final.

Por ello, se puede decir que los de Coapa tienen de “clientes” o “hijos” a los cementeros, que no saben lo que es vencer a su némesis en un juego por el título de liga desde aquel 4-1 de la temporada 1971-72. Sí, hace más de 50 años.

Ahora, de cara a lo que será su tercera Final en los últimos 11 años, la apuesta celeste debe ser sacar una buena ventaja de local, en el Estadio Ciudad de los Deportes.

Sin embargo, el equipo suma dos empates y un revés en sus últimas tres salidas como local. Este se dio el pasado domingo ante Monterrey, aunque clasificaron por haber empatado la serie en el marcador global (2-2).

En la Ida de la Final de 2013, ganaron apenas 1-0 y en la de 2018 el marcador fue 0-0 –Ida y Vuelta se jugaron en el Azteca–. En ambos casos salieron con un amargo subcampeonato.

“Es una Final con un gran rival enfrente y queremos ganarle; es quizá el más duro que nos podía tocar, pero hay que pensar en nosotros”, dijo el DT argentino Martín Anselmi, quien en solo en una campaña ha ilusionado de nuevo a los seguidores azules, los cuales, en 2021, finalmente vieron campeón a su equipo otra vez, luego de 23 años y medio de sequía.

Ahora, desean hacerlo a costa del club que ejerce una evidente paternidad sobre ellos en Finales y que en 2022 les marcó un escandaloso 7-0, la peor derrota de Cruz Azul en su historia.

“Conozco los datos y las estadísticas; también no eran favorables con Pumas… Aquí no podemos vivir del pasado”, declaró Anselmi, quien podría convertirse apenas en el segundo entrenador en el presente siglo en darle un título de liga a Cruz Azul, que el torneo pasado terminó en el lugar 16 de la tabla.

Vale decir que antes de la llegada de Martín, quien es periodista de profesión y ganó la Copa Sudamericana en 2022 con el Independiente del Valle, La Máquina se había perdido dos Liguillas consecutivas con tres entrenadores distintos.

Ya fueron Bicampeones gracias a La Máquina

En el caso de América, el vigente monarca buscará ser el cuarto Bicampeón desde 1996, año en que se comenzaron a disputar los torneos cortos. Antes, lo hicieron Pumas, León y Atlas.

“Es una Final más, es importante para este club, no podremos conquistar todos los títulos que juguemos, pero lo importante es pelearlos”, dijo el entrenador André Jardine.

“Son 10 u 11 años desde que el equipo no estaba en Finales consecutivas. Es importante el logro”, añadió el brasileño, quien busca emular a su compatriota Jorge Vieira en darle dos títulos consecutivos a los azulcremas.

Esto ocurrió en torneos largos en las temporadas 1987-88 y 1988-89, cuando venció a Pumas y Cruz Azul –¿a quién más? –.

Desde entonces, el equipo más ganador del futbol nacional no repite como campeón. En el Apertura 2013 estuvieron cerca, pero perdieron en la Final ante el León. “Por la grandeza de este club, a veces pasamos semanas escuchando cosas duras de nosotros y poco reconocimiento, pero estar en la Final es un gran objetivo que hay que celebrar”, sostuvo Jardine.

América, mucho más que Cruz Azul, presenta una baja de juego importante tras llegar como líder a la “Fiesta Grande”. En la presente Liguilla, ha empatado tres de cuatro partidos y solo pudo superar a Chivas por 1-0 en la Vuelta de las Semifinales.

“En los partidos se ve el nivel del equipo y el compromiso que hay. Si bien, no siempre jugamos como queremos porque los jugadores no son robots”, declaró el técnico sudamericano.

La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue en la Jornada 8 y el América se impuso 1-0 en la cancha del Estadio Azteca que, este domingo, como hace 11 años, tendrá de nuevo a los de Coapa y La Noria como protagonistas. Se dice que todo en la vida es cíclico ¿o no?

Te puede interesar