Salud

Salud

Países desarrollados… y obesos

“El mundo ha visto una explosión de la obesidad y el sobrepeso en los últimos 30 años”, así concluye el informe más reciente del Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI, por sus siglas en inglés), realizado por Steve Wiggins y Sharada Keats, expertos en Economía del Desarrollo Agrícola.

Y no es exageración. De acuerdo al reporte, titulado “Dietas del Futuro. Implicaciones para la agricultura y los costos de los alimentos”, actualmente una de cada tres personas adultas en el mundo sufre de obesidad o sobrepeso. 

Salud

Abstemios en enero

Cada vez que inicia un año, la mayor parte de las personas se someten a dietas rigurosas, detox de cuerpo y mente y claro, dejan de tomar alcohol. Y, pese a que cumplen con la abstinencia de alcohol durante solo un mes (enero), la realidad es que hacerlo le da un respiro a la salud física y mental. 

Así lo comprobó un grupo de 10 voluntarios de la revista científica New Scientist (que se consideran a sí mismos bebedores “normales”), tras participar en un estudio realizado por la Escuela Médica de la University College de Londres (UCLMS, po sus siglas en inglés). 

Salud

Cuida tus dientes

¿Qué relación podría haber entre la higiene bucal y el resto del organismo? Mucha, al menos cuando se trata de una enfermedad periodontal, que va desde la inflamación de las encías -conocida como gingivitis- hasta la destrucción de los tejidos y huesos que sostienen los dientes (periodontitis).

Salud

El azúcar puede ser mortal

Generalmente cuando se habla del azúcar es para debatir sobre su consumo y la relación que tiene con problemas de salud, tales como la obesidad.

Pero evitar comer golosinas, galletas, chocolates y demás harinas refinadas por su alto contenido de azúcar –y grasa– es tan solo la punta del iceberg. 

Salud

Cuando crezca… no quiero ser gord@

El culto a los cuerpos delgados influye inevitablemente hasta en los miembros más jóvenes de la familia. 

Niños y niñas comienzan a preocuparse por su apariencia desde una edad muy temprana y esta presión (impuesta por ellos o por el ambiente en el que se desarrollan), define la que será su relación con la comida durante el resto de su vida.

Es por eso que los resultados de una investigación realizada por la University College of London y la London School of Hygiene and Tropical Medicine son alarmantes.

Dos de cada tres



1 299 300 301 302 303 310