Zacatecas, rezago en el sistema de cuidados
A pesar de ser uno de los objetivos de la presidenta Sheinbaum y que dotaría de autonomía a miles de mujeres, Zacatecas se encuentra muy rezagado en la materia
Luis HerreraEl Gobierno de Zacatecas que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, fue diagnosticado con un severo rezago en la construcción de un sistema de cuidados que permita incrementar la igualdad de oportunidades para las mujeres que habitan ese estado, al presentar una oferta muy pobre de programas que resulten propicios para instalar un esquema de esa naturaleza.
Aunque la creación en el país de un Sistema Nacional de Cuidados está considerada como una de las mayores prioridades del Gobierno que lidera la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Zacatecas se encuentra entre las entidades federativas que presentan el menor número de programas gubernamentales que sean útiles para alcanzar ese objetivo.
Esta carencia de programas gubernamentales posibilitadores de un sistema de cuidados en Zacatecas, fue detectada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), uno de los organismos del Estado mexicano con autonomía cuya extinción fue recientemente decretada, mediante un estudio publicado en el año 2024.
¡En México más de 20 millones de mujeres se dedican al trabajo de cuidados fuera de la economía formal y sin remuneración! Esto tiene que cambiar, estamos por un verdadero sistema de cuidados para todo el país, que reconozca el valor de cuidar #hablemosdecuidados pic.twitter.com/DMJGsv1Xbi
— 50+1 Zacatecas (@50mas1Zacatecas) October 30, 2024
El documento titulado “Oferta gubernamental vinculada con cuidados y plan estratégico para el diseño e implementación del Sistema Nacional de Cuidados“, contiene un indicador denominado “Programas y acciones estatales de desarrollo social que brindan atención a la primera infancia“, donde Zacatecas aparece entre los estados peor evaluados, con solamente una estrategia con estas características.
En ese mismo indicador de “Programas y acciones estatales de desarrollo social que brindan atención a la primera infancia“, por ejemplo, el Gobierno de la Ciudad de México figura entre las autoridades locales mejor evaluadas del país, al tener en marcha cinco estrategias que cumplen satisfactoriamente con los criterios valorados en el documento.
Los resultados que obtendría Zacatecas en un siguiente indicador denominado “Programas y acciones municipales de desarrollo social que brindan atención a la primera infancia” serían aun peores que los anteriores, pues en este caso el Coneval no pudo identificar ninguna estrategia con estas características en dicho estado que gobierna el mandatario, Monreal Ávila.
Así lo expuso el organismo técnico en el documento citado: “367 intervenciones municipales (identificadas en municipios de 275 municipios de 30 entidades federativas) se orientaron a atender a la población entre los 0 meses hasta los 4 años 11 meses de edad en 2022. (…) En los estados de Colima y Zacatecas no se identificaron programas orientados a este grupo poblacional en el mismo ejercicio fiscal“.
Otros beneficiarios del sistema de cuidados
Estos rezagos de las autoridades estatales y municipales de Zacatecas que exhibe el Coneval hacen referencia, como puede verse, únicamente al grupo poblacional compuesto por la primera infancia, sin embargo, el propio organismo advierte que un sistema de cuidados también debe contemplar otros sectores sociales que requieren igualmente este tipo de servicios públicos, tales como los adultos mayores, las personas con discapacidad, así como aquellas que padecen alguna enfermedad.
Justo por ello, el Coneval incluye la siguiente recomendación en su estudio, ahora que el Gobierno que encabeza la presidenta, Sheinbaum Pardo, pretende conformar un verdadero Sistema Nacional de Cuidados con servicios públicos de esta naturaleza operando óptimamente en todas las entidades federativas.
“Dado que estas poblaciones presentan características y necesidades diferenciadas, el Sistema Nacional de Cuidados se deberá conformar por tres subsistemas: para la infancia, para las personas adultas mayores y para las personas con discapacidad y/o enfermas.
#México En su conferencia magistral consideró fundamental tener una visión integral requiere ponerse en el centro adoptar un Sistema Nacional de Cuidados que haga coherente ese trabajo y la coordinación entre las distintas instituciones para garantizarlos.https://t.co/FK72gGgOmt
— Imagen de Zacatecas (@ZacatecasImagen) October 22, 2024
“Para asegurar el éxito del Sistema Nacional de Cuidados, se debe partir de un diagnóstico exhaustivo y preciso que brinde elementos para que su diseño e implementación sean robustos, así como garantizar que la toma de decisiones al respecto se haga con base en evidencia y retomando las mejores prácticas existentes”.
A pesar de estos malos resultados obtenidos por el Gobierno de Monreal Ávila en lo concerniente a la construcción de un sistema de cuidados que posibilite mayores condiciones de autonomía y oportunidades para las mujeres que habitan el estado de Zacatecas, recientemente el gobernador conminó a las zacatecanas a que asumieran posiciones de “liderazgo” en sus respectivas comunidades.
El 29 de noviembre de 2024, el Gobierno de Zacatecas emitió un comunicado donde señalaba: “‘La mujer está destinada para conducir los pueblos y representar las instituciones’, afirmó el Gobernador David Monreal Ávila al resaltar la importancia del liderazgo femenino en la transformación social. En el Encuentro Estatal de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), el mandatario instó a las zacatecanas a asumir el liderazgo en beneficio de sus comunidades, porque ‘el tiempo de las mujeres ha llegado y es para bien de la humanidad’”.
Visitamos Zacatecas para reafirmar el compromiso con su pueblo; inauguramos la Unidad de Medicina Familiar No. 58; continúan todos los Programas para el Bienestar y tendremos tres nuevos. Las y los mexicanos somos iguales y debemos darnos la mano para caminar juntos y juntas. pic.twitter.com/uNDugSBrm1
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 11, 2024
Proyecto nacional de Sheinbaum
El 28 de octubre de 2024, la presidenta, Sheinbaum Pardo, habló sobre el “Sistema Nacional de Cuidados” que pretende implementar en el país:
“Las mujeres nos hemos dedicado a los cuidados, que no debería ser sólo así, porque la pareja (…), pues ambos, ambas, deberían dedicarse a los cuidados, no solamente uno de la familia, para que pudiera compartirse el trabajo el hogar, pero en general los cuidados han recaído en las mujeres: cuidamos a los hijos (…); si alguien se enferma, somos las mujeres quienes los cuidamos; si tenemos un hijo con discapacidad o algún familiar con discapacidad (…), y es un trabajo difícil, complejo y en general poco reconocido y, bueno, no está remunerado, además.
“Este sistema de cuidados lo que busca es que el Estado pase también a generar las condiciones para que las mujeres podamos tener igualdad de condiciones (…). Si una mujer tiene la necesidad o el deseo de salir a trabajar, aunque tenga hijos pequeños, pues que tenga la posibilidad de dejarlos en algún lugar bien cuidados en una escuela. Este es un proceso porque requiere recursos, no lo podemos hacer de la noche a la mañana”.