El rector Santos Guzmán López informó que las unidades académicas son un proyecto de la UANL que acercarán a la sociedad los programas académicos en sus tres niveles. Foto: Especial

UANL anuncia nueva unidad académica y clínica de salud en Escobedo, NL

El rector Santos Guzmán informó que el objetivo es que los habitantes de este municipio tengan acceso a los tres niveles de educación que ofrece la Universidad y a los servicios de salud del Hospital Universitario

La Universidad Autónoma de Nuevo León anunció la construcción de una nueva unidad académica y una clínica de salud del Hospital Universitario, esto en el municipio de Escobedo, como parte de su proceso de expansión en más regiones del estado.

El rector Santos Guzmán López informó que las unidades académicas son un proyecto de la UANL que acercarán a la sociedad los programas académicos en sus tres niveles: medio superior, superior y posgrado, de esta manera se beneficiará la cobertura y se evitará la deserción escolar.

“Para la Universidad Autónoma de Nuevo León es un día importante porque está haciendo lo que debe hacer una institución, que es entregar lo que por derecho nos toca: el derecho a la educación y el derecho a la salud”, mencionó.

Con esta nueva unidad, la UANL ya tendrá un total de 11 unidades académicas ubicadas en los municipios de Apodaca, Cadereyta, Juárez, Linares, Sabinas Hidalgo y Santiago, las cuales ya están activas; así como una en proceso de construcción en García; otras cuatro que se encuentran en planeación en Escobedo, Ciénega de Flores, Montemorelos y Salinas Victoria.

Santos Guzmán indicó respecto a la unidad de salud, que esta favorecerá a los más de 450 mil habitantes del municipio de Escobedo, quienes tendrán a su disposición una clínica en su municipio.

El Hospital Universitario es responsable de atender 8 de cada 10 eventos de urgencias hospitalarias que se presentan en el estado de Nuevo León, por lo que la creación de una clínica incrementará la atención médica en la entidad.

“El Hospital Universitario debe descentralizarse al norte, al sur, al oriente, para facilitar el que se atiendan a tiempo las urgencias y se reduzca el trayecto de traslado de los pacientes y las pacientes”, declaró.

Durante la presentación del proyecto, estuvo presente el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, y Francisco Fabela Bernal, director de Planificación y Ordenamiento de Espacios y Edificios Universitarios, quien detalló en qué consistirá la obra.

Después de haberse adquirido el terreno adecuado para la nueva unidad académica se logró el financiamiento e inició el planteamiento de trabajo, el cual consistirá en dos etapas: la primera está dedicada a la unidad académica, en la que se realizarán tres edificios de aulas, un área administrativa, baños, biblioteca, almacén, cancha y estacionamiento, entre otros espacios claves.

Durante la segunda etapa se construirá la clínica de salud, que será una extensión del Hospital Universitario y que, además de administrarlo, ofrecerá servicios de atención de segundo nivel.

“Vamos muy avanzados. Este es un proyecto que hemos trabajado desde hace aproximadamente cuatro años y ahora se concreta con la entrega de los terrenos del municipio de Escobedo a la Universidad. Damos un paso muy importante con esta aportación para hacer del proyecto una realidad”, indicó.

Se informó que la UANL habilitará los espacios de manera paulatina, por lo que el área académica se abrirá al público mientras la clínica se encuentre aún en construcción, con una fecha estimada de 2025 para el inicio de las actividades escolares.

Detalles del proyecto: Unidad Académica y Clínica de Salud UANL en Escobedo

  • Ubicación: avenida Águila Real y Lateral de Periférico, en el municipio de Escobedo
  • Terreno: 55,666.28 m2
  • Infraestructura del área académica:
    • 3 edificios de aulas
    • Cancha
    • Cafetería
    • Biblioteca
    • Área administrativa
    • Sanitarios
    • Almacén
    • Estacionamiento
  • Infraestructura del área de salud:
    • 1 edificio de atención de segundo nivel
    • Consultas generales y especializadas
    • Médicos especialistas: internistas, cirujanos, pediatras, ginecólogos.
    • Urgencias con sus equipos auxiliares: laboratorio, Rayos X, etc.
Te puede interesar