Las jornadas del desarme se coordinarán desde la Secretaría de Gobernación. Foto: Segob

“Todos queremos estar tranquilos en el país, a través del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz”: Rosa Ícela Rodríguez

Se deben Construir construir caminos de paz en todos los ámbitos del territorio nacional

Con el propósito de reducir la violencia vinculada al uso de armas de fuego y sensibilizar a la población sobre el riesgo de contar con armas de fuego en casa, este viernes la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezo en el Atrio de la Basílica de Guadalupe, la Presentación del Programa “Sí Al Desarme, Sí A La Paz“.

La Secretaría de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez Velázquez, aseguró que de trata de una apuesta por la Paz.

“A través del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, todos queremos estar tranquilos en el país y parte de la estrategia para tener tranquilidad es esta acción”.

La responsable de la política interior del país resaltó que las jornadas del desarme serán coordinadas desde la Secretaría de Gobernación (SEGOB) con la coordinación y los esfuerzos de las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con los gobiernos estatales y municipales, así como con la participación de las distintas iglesias.

“La receta del éxito del desarme tiene varios ingredientes y uno de ellos es la coordinación con todas las instancias, que cada quien asuma su tramo de responsabilidad y ponga su granito de arena”.

La funcionaria federal destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) es la instancia que recibirá y destruirá rifles, escopetas, pistolas, revólveres, lanzamisiles, granadas y todo tipo de armas.

“A cambio se entregará dinero en efectivo, con base en un tabulador publicado en el Diario Oficial

Rodríguez Velázquez recordó que al mismo tiempo se realizará el canje de juguetes bélicos por juguetes didácticos:

“Así estaremos dando ejemplo como sociedad a niñas y niños, que la resolución de los conflictos debe efectuarse de manera pacífica, sin el uso de armas, porque el desarme también es un acción educativa, pedagógica y formativa”.

Foto: Segob

En el evento, la secretaria propuso darle un aplauso a todas las niñas y niños que ponen el ejemplo, cambiando sus juguetes bélicos por juguetes didácticos.

“Es una muestra de cómo se puede sembrar la cultura de paz desde la niñez. No es correcto que nuestras niñas y niños crezcan pensando que es normal que haya un arma de fuego en el hogar o que esa es la salida para la solución de los problemas”.

La titular de la SEGOB, dijo que otro gran ingrediente es el trabajo territorial.

“Vamos calle por calle, casa por casa, tocando puertas con brigadistas, invitando a la población a sumarse al canje, diciéndole que nadie les preguntará sobre el origen del arma, que no se sigue ninguna investigación y que es totalmente anónimo”.

Y anuncio que, a lo largo del año 2025, se llevaran a cabo las jornadas de desarme voluntario a distintos puntos del país.

“Iniciamos hoy en la Ciudad de México con un módulo que permanecerá en esta explanada hasta el viernes 17 de enero y funcionará de 10:00 a 6:00 de la tarde. Gracias por permitirnos estar aquí, en esta explanada histórica

Rosa Ícela Velázquez, dijo que se visitaran los municipios prioritarios de los Estados de México, Baja California, Guanajuato, Guerrero y Tabasco.

“Estaremos en atrios, patios e instalaciones de las iglesias que quieran sumarse a estas jornadas de pacificación”.

“Ya tocamos algunas puertas y recibimos una buena respuesta. Por eso estamos aquí en la Basílica, porque la jerarquía católica se ha unido con entusiasmo a este llamado que hizo la Presidenta en favor de la construcción de la paz. Agradecemos que nos permitan instalar los módulos para que la población acuda a esta convocatoria de paz”.

La secretaria de estado dijo que se estará haciendo lo mismo con líderes de las distintas denominaciones evangélicas y de otras Iglesias que quieran ser parte de esta estrategia nacional por el desarme.

“Para que nos ayuden a convencer a las personas que es un verdadero peligro tener un arma de fuego en sus hogares, porque se pone en riesgo la vida y la salud de todas y de todos”.

“Las armas de fuego no resuelven conflictos, los agravan. Y nosotros no queremos niñas o niños heridos, lastimados, balas perdidas, tampoco queremos que en medio de una riña salga a relucir un arma y ahí se destruyan amistades, familias y se acabe con la salud o la vida de las personas”.

Foto: Segob

Y enfatizó que lo que se busca es haya paz y que como sociedad no se puede permitir que sea la violencia, bajo ninguna de sus modalidades, la que invada el ámbito del hogar.

“Cada arma que se recibe en los módulos de canje, representa un delito menos o una lesión menor. No queremos que la gente por accionar estos artefactos vaya a dar a la cárcel”.

“Y pues, con el “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, estaremos trabajando con las asociaciones religiosas, deportistas, líderes, profesionistas y todos los que creen que es posible la transformación de México, se suman al llamado de paz de nuestra Presidenta”.

Finalmente hizo un llamado a que todas y todos ayuden a pasar la voz entre sus vecinos, amigos y familiares, para que saquen de sus casas las armas de fuego y los lleven a los módulos de canje.

Cabe destacar que en el evento participaron junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Monseñor Efraín Hernández Díaz, rector de la Basílica de Guadalupe, Monseñor Salvador González Morales, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, Secretarios de las dependencias integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional, así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

Foto: Segob
Te puede interesar