
Silvia Reyes: “Ser los primeros no significa que seamos los mejores”
La conductora radial recibió un reconocimiento por su aportación desde el periodismo a la conformación de la comunidad de Playa del Carmen Indigo StaffLa periodista Silvia Reyes, con más de tres décadas de experiencia en la comunicación y titular del noticiario Capital Noticias en Playa del Carmen, en Quintana Roo, recibió un reconocimiento por su labor de la asociación civil Unidos por Playa en los festejos del 121 aniversario de esa ciudad.
En una jornada de celebración que incluyó la develación de una placa en memoria a los fundadores, así como un conversatorio sobre el desarrollo económico y social del destino turístico, la presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda, entregó también reconocimientos a María del Rosario Rosado Camal y Juanita Quiam Cerda, hijas de pioneros, además de los periodistas Pedro Juárez, César Acopa y Mario Emilio Guereca.
Los galardones a los comunicadores fueron otorgados con sustento en la aportación de la tarea periodística a la formación de la comunidad. Silvia Reyes, en entrevista, destacó que la contribución esencial ha sido contar las historias que, poco a poco, han conformado a Playa del Carmen como ciudad y polo de desarrollo con modelos sustentables. “Playa del Carmen se ha enriquecido gracias a la gente que llega de diferentes zonas del país y el mundo. Los periodistas somos los encargados de plasmar sus historias en una hoja de papel, en un periódico o una revista”, expresó.
Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y con la mayor parte de su trayectoria en Quintana Roo, Silvia Reyes destacó que el periodismo local tiene la misma relevancia que el nacional e internacional porque su quehacer implica un grado de complejidad alto con los mismos compromisos éticos.
“La libertad de expresión no tiene límites temáticos ni intereses particulares. El periodismo no tiene qué ver con la decisión de un político o un ente particular. (Cuando se ejerce en una localidad) se acude al mayor número de fuentes posible para que nuestros lectores y radioescuchas encuentren contenidos con valor para la toma de decisiones. El periodismo local, así como el nacional e internacional, debe basarse en estas premisas”, sostuvo.
Respecto al presente de la industria de la información, en el que las redes sociales se han incorporado como mecanismos regidos por algoritmos, la comunicadora mencionó que los periodistas están obligados, más que nunca, a la verificación de datos. “Ser los primeros no significa que seamos los mejores”, expresó.
Además, destacó la conveniencia de un ombudsman que vigile lo que se publica o difunde en un medio informativo. Para Silvia Reyes, la ética y honradez de los periodistas son fundamentales porque se trata de categorías que imprimen identidad a los medios e influyen en la decisión de las audiencias de dónde informarse. Recalcó que “(se busca) rapidez, pero también información veraz y oportuna. No hay que ver a nuestros radioescuchas y lectores como un cliente, sino como un ente que necesita estar bien informado en las decisiones del poder”.