Senado aprueba derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales
La reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, beneficiará a más de 4.5 millones de familias en México
Rubén ArizmendiEl pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el cual los propietarios de plataformas digitales deben inscribir en el IMSS y el Infonavit a los choferes y repartidores.
La iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para dar seguridad social a los repartidores por aplicación que suman alrededor de 650 mil personas.
La reforma otorgará derechos laborales a los trabajadores de plataformas digitales, como DiDi, Uber, Rappi y Blablacar, entre otras, que beneficial ae más de 4.5 millones de familias en México.
Se establecen sanciones que van de 250 a 25 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en caso de no registrar el modelo de contrato conforme a la ley, no emitir o informar sobre cambios en el documento de políticas de gestión algorítmica, o violar disposiciones relacionadas con pagos o registros.
Detalla que las empresas de plataformas digitales tienen prohibido cobrar a las personas trabajadoras por la inscripción, el uso, la separación u otros conceptos similares relacionados con la relación laboral, así como emplear a personas menores de edad.
Retener dinero a las personas trabajadoras, además de los conceptos establecidos en la ley y realizar encubrimientos o simulaciones que busquen desvirtuar el vínculo laboral mediante contratos de naturaleza civil, mercantil u otros.
Además, prestar servicios que impliquen la puesta a disposición de personal propio en beneficio de otra persona física o moral.
Manipular los ingresos de las personas trabajadoras con el fin de evitar su calificación como trabajadores subordinados de plataformas digitales.
Todos los grupos parlamentarios coincidieron en señalar que esta reforma responde a una demanda de años de los empleados de estas plataformas, quienes hasta ahora no contaban con derechos laborales ni seguridad social.
“Hoy vamos a poder cumplirles”, afirmó la legisladora, enfatizando que estos trabajadores, que a menudo realizan largas jornadas laborales, no tenían acceso a prestaciones sociales ni a un contrato formal, mucho menos, vacaciones y aguinaldo.
“Muchos de ellos han tenido accidentes, lesiones, caídas en moto, y no recibían apoyo alguno”, destacó la morenista Cynthia Iliana López Castro.
Explicó que, con esta reforma, los trabajadores de plataformas digitales tendrán acceso a seguridad social, incluyendo atención médica y pensión.
Además, se les reconocerán derechos como licencias de maternidad y paternidad, y la posibilidad de emitir recibos de pago, ya que anteriormente su salario no estaba formalmente reconocido.
Subrayó que la iniciativa busca garantizar un salario digno y la inclusión de los trabajadores en el sistema de seguridad social, además de que las empresas tendrán un plazo de 180 días para implementar estos cambios.
Advirtió que, desde el Senado, se realizará una supervisión constante para que las empresas cumplan con lo establecido, advirtiendo que de no hacerlo, podrían ser sancionadas.
Con esta medida, el gobierno mexicano busca asegurar que los trabajadores de plataformas digitales cuenten con los mismos derechos laborales que cualquier otro trabajador en el país. “Es lo justo por lo que trabajan todos los días”, subrayó la senadora.