Salud emite aviso epidemiológico por incremento de casos de sarampión en el mundo
Ante el panorama global, la dependencia llamó a permanecer alerta para la detección y atención oportuna de los casos de esta enfermedad
José Andrés VelázquezLa Secretaría de Salud federal (SSa), a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), emitió un aviso epidemiológico ante el incremento de casos de sarampión a nivel mundial. La intención es disminuir el riesgo de presencia de casos importados de esta enfermedad en México.
A través de un comunicado, la dependencia informó que del 1 de enero al 8 de diciembre de este año, se han confirmado en México siete casos de sarampión. Todos ellos importados o asociados con importación.
Asimismo, se detalló que la detención de esta enfermedad es resultado de un “sólido sistema de vigilancia epidemiológica con la que cuenta México, el cual permite actuar de forma inmediata”.
Tras el aviso epidemiológico, la SSa llamó a las unidades médicas públicas y privadas a verificar el “estricto cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio”. Esto, con la intención de detectar de manera oportuna posibles casos de contagio.
Finalmente, también se dio a conocer que en América Latina, este año hasta el 8 de diciembre se confirmaron 452 casos de sarampión de la siguiente manera en diversos países:
- 14 en Argentina
- 2 en Bermuda
- 3 en el Estado Plurinacional de Bolivia
- 4 en Brasil
- 138 en Canadá
- 280 en Estados Unidos
- 2 en Islas Turcas y Caicos
- 7 en México
- 2 en Perú
Síntomas del sarampión
Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. El más visible es una erupción cutánea prominente.
Los primeros síntomas suelen durar entre 4 y 7 días e incluyen:
- rinorrea
- tos
- ojos llorosos y enrojecidos
- pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
La erupción cutánea comienza entre 7 y 18 días después de la exposición, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello. Se propaga durante unos 3 días, hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre 5 y 6 días hasta que se desvanece.
La mayoría de las muertes por sarampión se deben a complicaciones relacionadas con la enfermedad. Estas pueden incluir:
- ceguera
- encefalitis (una infección que causa edema cerebral y que puede provocar daños en el cerebro)
- diarrea intensa y la consiguiente deshidratación
- infecciones del oído
- problemas respiratorios graves, como neumonía.