Robos de bicis en la CDMX se dispararon en 2024
La facilidad para sustraer bicicletas y venderlas en el mercado negro ha hecho que los robos de estas se incrementaran en 2024, suman más de mil
David MartínezEn 2024 el robo de bicicletas se ha incrementado gradualmente en la Ciudad de México (CDMX). Usuarios de este modo de transporte, afirman que estos vehículos son más atractivos para los ladrones porque son fáciles de sustraer y, posteriormente, venderse.
De enero a septiembre de 2024, última fecha de actualización de los datos consultados, se han robado más de mil bicicletas. Lo anterior, se da a la par del aumento del uso de estos vehículos como medio de transporte y la infraestructura para su uso.
El pasado 3 de junio, el Gobierno de la CDMX informó, en el marco del Día Mundial de la Bicicleta, que el uso de dicho modo de transporte entre 2018 y 2024 creció 71 por ciento.
La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que, con base en el Conteo Ciclista del 2024, en 2018 se realizaron 267 mil viajes diarios en bicicleta en la capital del país, mientras que, en 2024, 456 mil 852 viajes al día.
Reportan robo de bicicletas en Polanco, Ciudad de México a plena luz del día
.
.
.#polanco #cdmx #mexico #robo #bicicletas #robos pic.twitter.com/Fn0YE2x4Dz— Quinto Poder (@quintopodermex) November 26, 2024
Lo anterior, atribuye la dependencia, es que durante la administración 2018-2024 se crearon más de 240 kilómetros de infraestructura ciclista en avenidas como Insurgentes, Camarones, Bucareli, Guelatao, Azcapotzalco, Xochimilco, Niños Héroes y Antonio Caso; además de la Ciclovía Metropolitana y el sendero compartido en Reforma, entre otras.
“Cabe señalar que esta implementación representa más del doble de lo realizado en los últimos 15 años”, afirmó la Semovi.
De igual forma, la instancia gubernamental mencionó que el Sistema de Transporte Individual Ecobici ha sido renovado y ampliado, cuenta con un total de 678 cicloestaciones y 9 mil 300 bicicletas, ubicadas en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
¿Cuánto aumentaron los robos de bici en CDMX durante 2024?
Estadísticas de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX, que se pueden consultar en su portal electrónico, revelan que de enero a septiembre de 2024, se han abierto mil 178 carpetas de investigación por el robo de vehículos de pedales (bicicletas).
Las cifras desglosadas por mes revelan que ha existido un aumento en el robo de bicicletas. En enero la FGJ abrió 115 carpetas de investigación y un mes más tarde la cantidad disminuyó de manera moderada a 103 carpetas, 10 por ciento menos que el lapso anterior.
No obstante, para el mes de marzo, se abrieron 148 carpetas de investigación, 28 por ciento más que en enero. En abril, la FGJ abrió 102 indagatorias judiciales, 11 por ciento menos que en el primer mes del año.
Sin embargo, para el mes de mayo, fueron 138 carpetas de investigación, 15 por ciento más que en enero.
Oficiales de la #SSC detuvieron a dos hombres en posesión de bicicletas del programa @ecobici con reporte de robo activo, en la @AlcCuauhtemocMx. https://t.co/rPxtR8qRf0 pic.twitter.com/9mOoi4qfEv
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) October 1, 2024
Ya en junio, otra vez hubo un incremento respecto a enero, cuando se abrieron 131 indagatorias, 13 por ciento más. Respecto a julio, se abrieron 155 carpetas de investigación, lo que significó un aumento del 34 por ciento comparado con el primer mes del año.
En agosto se mantuvo el aumento en comparación con enero, pues se abrieron 153 indagatorias, es decir, 33 por ciento más.
Y para el mes de septiembre, fueron 133 carpetas de investigación por el robo de vehículos de pedales en la CDMX, 15 por ciento más que en enero.
Asimismo, las estadísticas revelan que durante el lapso de enero a septiembre de 2024, el promedio de robos fue de 4.3 bicicletas al día.
¿Por qué se roban bicis en CDMX?
En 2021, José Antonio Martínez fue al Centro Histórico de la CDMX con su bicicleta para encontrarse con unos amigos e ir a unos museos que les pidieron visitar en su escuela; la dejó en la acera de Eje Central en las cercanías de la Alameda, amarrada a una “U” invertida, pero ya no regresó con su vehículo a casa.
Martínez cuenta que llegó aproximadamente a las tres de la tarde al Centro, dejó su bici, se encontró con sus compañeros de escuela e hicieron sus recorridos por los museos que les pidieron como tarea en la universidad.
A las 18:00 horas regresó a donde dejó su bici pero no la pudo encontrar porque se la robaron.
“Mi primera reacción fue de confusión y sorpresa, incluso pensé que la había dejado en otro lugar cercano, pero sí la dejé ahí, no pensé que me iban a robar mi bici, porque era marca Bimex de montaña y no era un modelo muy costoso, seguramente, hay más caras también estacionadas cerca”, relató a Reporte Índigo.
Él y sus amigos buscaron a elementos de la policía capitalina, quienes les explicaron una posible razón por la que robaron su bici.
“Me preguntaron cómo dejé amarrada la bici, les comenté que estaba con un candado de llave y de cable metálico, entonces, me respondieron que seguramente los rateros tenían una alicata y vieron que era fácil romper la cadena, por eso la robaron”, explicó.
ATENCION @UCS_GCDMX @SSC_CDMX robo de bicicletas en la Colonia Cuauhtémoc. Urge presencia y rondines, esto es en varias calles y domicilios. pic.twitter.com/DqF2WTY5XB
— SoyCuauhtémoc (@soycuauhtemoc) August 23, 2024
Asimismo, los elementos de seguridad le dijeron que, si quería, podía ir a levantar su denuncia pero no le aseguraron recuperar su vehículo.
“Como ya habían pasado tres horas, me dijeron que seguramente ya la habían vendido por unos 500 o mil pesos a alguien, que la movieron rápido, y que muy difícilmente la iba a recuperar, entonces ya no quise ir a levantar la denuncia, porque aparte de que ya no tenían mi bici, todavía ir al Ministerio Público a perder tiempo se me hacía inútil, mejor ya lo dejé así”, detalló Martínez.
Sin embargo, la víctima de robo considera que, probablemente, muchas bicicletas que venden en mercado informal podrían ser robadas.
“Veo que a veces venden bicicletas muy baratas en los tianguis y uno las compra pero no sabe de dónde vienen, entonces, para mí que muchas de esas son las que se roban y luego las revenden”, sostuvo el capitalino.
Anuncian regulación para bicis y escúteres en CDMX
Clara Brugada, informó que se regularán las bicis, motos y escúteres eléctricos con el fin de garantizar la seguridad de sus usuarios y la de los peatones en la capital.
“Una regulación más clara para la circulación de las motocicletas, bicicletas eléctricas y escúteres, así como impedir su tránsito en banquetas, serán parte del plan de seguridad vial”, mencionó Brugada en el marco del arranque del programa “Conduce Sin Alcohol“.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, aseguró que “sí están regulados los vehículos no motorizados y tienen un límite de velocidad que es de 25 kilómetros por hora”; no obstante, aclaró que “sí están apareciendo nuevos medios de transporte, los cuales es necesario hacer una evaluación y precisar su funcionamiento”.
En este sentido, García Nieto, detalló que los conductores de escúteres que superen los 25 kilómetros por hora deberían tramitar la licencia Tipo A, que actualmente se otorga a los conductores de motocicleta.
Brugada Molina subrayó que su administración no quiere que los accidentes viales sean parte de la normalidad de la Ciudad de México. “Vamos a poner todo nuestro empeño para desarrollar un programa vial, empezando con estas medidas”, aseveró.
Vecinos de Américas Unidas #BenitoJuarez nos reportan este robo de bicicletas en la calle Juan Escutia, el día de ayer y seguiremos insistiendo percepción no es realidad, y @BlindarBJ no sirve ni a 90o ni a 180o y mucho menos a 360o pura simulación y desvío de recursos.
Si te… pic.twitter.com/BEibYZdIMA— Hugo Torres Zumaya (@HugoTorresCDMX) July 29, 2024
Aunado a esto, la mandataria capitalina anunció que su administración impulsará modificaciones al sistema de sanciones para combinar fotocívicas con fotomultas en la CDMX.
Lo anterior, con la finalidad de aplicar castigos económicos y administrativos más estrictos a conductores que excedan límites de velocidad, utilicen el celular, invadan carriles confinados o manejen bajo los efectos del alcohol.
Por otra parte, la mandataria capitalina adelantó que para el primer trimestre de 2025 se duplicará el número de radares de velocidad, pasando de 78 a 150, con la intención de fortalecer la capacidad de detección de infractores.
“Hacer un llamado a todos los que conducen bicicletas y autos o equipos no motorizados para movilizarse, a respetar el Reglamento, a respetar a los peatones, a respetar las banquetas, a respetar los semáforos y todo lo que implica tener esta responsabilidad”, afirmó.
Además, la jefa de Gobierno de la CDMX enfatizó que el Reglamento de Tránsito señala que los conductores de vehículos no motorizados, bicicletas, patines, etcétera, deben respetar a los peatones. “Lo que debe quedar claro es que todo tipo de vehículo no motorizado también tiene obligaciones y está bajo el Reglamento de Tránsito”, reiteró Brugada Molina.