Autonomía, credibilidad e impunidad, los retos de Bertha Alcalde en la Fiscalía CDMX
A partir de este 10 de enero se comenzará a escribir un nuevo capítulo en la Fiscalía capitalina con la llegada de Bertha Alcalde Luján
José Luis RamosBertha Alcalde inicia su periodo en el cargo de fiscal general de la Ciudad de México (CDMX) este 10 de enero; sin embargo, su llegada se vislumbra cuesta arriba y con el reto de procurar la justicia en la capital del país, donde, como a nivel nacional, existe un rezago en la resolución de las carpetas de investigación.
Con 51 votos a favor y 15 en contra, los diputados del Congreso de la Ciudad de México eligieron el pasado 23 de diciembre a Alcalde Luján como la nueva titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX, tras lo que la abogada de 38 años rindió protesta en el recinto legislativo de Donceles para ejercer su cargo hasta enero de 2029.
Alcalde Luján llega a la Fiscalía con una formación jurídica en el ámbito nacional e internacional, estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y cursó una maestría en Estudios Legales Internacionales en la Universidad de Nueva York.
🟠 Bertha Alcalde Luján, una fiscal entre la defensa de la autonomía y unos fuertes lazos familiares con el poder
La nueva titular de la Fiscalía de Ciudad de México ha sido cuestionada por ser la hermana de la líder de Morena e hija de una colaboradora histórica de López Obrador pic.twitter.com/PwMsr1idTF— El Observador (@elobservador_ec) December 31, 2024
Durante su trayectoria ha desempeñado cargos como el de secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2019; delegada federal de programas para el Desarrollo en Chihuahua, en la Secretaría de Bienestar, entre 2020 y 2021; y como comisionada de Operación Sanitaria en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios entre septiembre de 2021 y febrero de 2024.
Fue precisamente en febrero de 2024, cuando el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, designó a Bertha Alcalde como nueva titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Cabe recordar que el nombre de la hoy fiscal de la CDMX también fue propuesto desde la presidencia, en los últimos dos años, para contender por la presidencia del Instituto Nacional Electoral, y ocupar un puesto como ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Qué retos enfrenta Bertha Alcalde en la Fiscalía CDMX?
La nueva fiscal capitalina tendrá que luchar por demostrar su autonomía por sus vínculos sanguíneos con la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde; reducir los índices de impunidad; y ganarse la confianza de la ciudadanía ante una FGJ que atraviesa una crisis administrativa y de credibilidad, así lo explicó a Reporte Índigo la académica de La Salle, Norma Soto Castañeda.
“El primer reto es demostrar que, aunque es morenista, va a llegar de manera imparcial, considerando que es una institución que tiene autonomía, y que esta ha sido muy cuestionable en muchos momentos de la época reciente de nuestro país. Entonces tiene que separarse, y dirigir esto de manera independiente, autónoma, como lo establece la ley”, sostuvo.
Tanto la designación de Alcalde Luján, como la de sus predecesores en la FGJ, Ernestina Godoy en 2019, y la suplencia de Ulises Lara en enero de 2024, no estuvieron exentas de polémica.
#Entérate | 📢 Sheinbaum respalda a Bertha Alcalde como fiscal de CDMX
La presidenta @Claudiashein aseguró que Berta Alcalde Luján es una mujer honesta.
Los detalles aquí👇https://t.co/nYwQ6jXTCX#C21Noticias📰 pic.twitter.com/s2A21up53m
— Capital 21 Noticias (@C21Noticias) December 29, 2024
En el caso de Godoy y la recién nombrada fiscal las críticas se desprendieron de su cercanía con el partido guinda y el grupo político en el poder; mientras que con Lara estuvo relacionada con sus credenciales y con la rapidez que obtuvo su título en Derecho luego de su nombramiento como encargado de despacho.
Al respecto, la académica detalló que en los últimos años la FGJ de la CDMX se ha caracterizado por una “crisis interna” por factores como la corrupción, mala administración y duplicidad de funciones.
“Todo eso no permite que se lleven a cabo las cosas como deberían de ser, deben mejorar el servicio y la atención a la ciudadanía. Si leemos las estadísticas, muchas personas no denuncian porque les hacen perder mucho tiempo, o no los toman en cuenta”, agregó Soto Castañeda.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024, en la CDMX se denunciaron solo el 10.8 por ciento de los delitos durante 2023, 0.3 por ciento menos que en 2022, en los que el Ministerio Público inició una carpeta de investigación en 64.6 por ciento de los casos, 3 por ciento menos que un año antes.
Asimismo, la Envipe revela que solo el 38.2 por ciento de la población mayor de 18 años confía en el actuar del Ministerio Público y la FGJ, y que la cifra negra (delitos no denunciados o sin carpeta de investigación) en la Ciudad de México corresponde al 93 por ciento.
Por otra parte, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2024, señala que la FGJ de la CDMX es la Fiscalía que concentra la mayor cantidad de personal con 14 mil 261 servidores públicos, solo detrás de la Fiscalía General de la República, que cuenta con 19 mil 880; y que al cierre de 2023, arrastró 78 mil 476 carpetas de investigación sin resolver.
Y, según datos de México Evalúa, en la CDMX los delitos con mayor impunidad son el fraude, el despojo, el robo a casa habitación, la extorsión, el homicidio doloso y la violencia familiar, todos con índices por encima del 95 por ciento.
Para la académica de La Salle, es precisamente esta credibilidad y confianza la que tiene que trabajar Alcalde Luján en su gestión al frente de la FGJ y aclaró que, de momento, la fiscal tiene el beneficio de la duda.
“Como ciudadanos le vamos a dar el derecho de la duda, ya depende de que haga bien su trabajo y que demuestre que realmente va a estar preocupada por lo que es la ciudadanía, no tanto en el discurso, sino en las acciones”, añadió Soto Castañeda.
Aprueban en Comisiones nombramiento de Bertha Alcalde Luján como fiscal de CDMX
Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó dictamen en favor de la designación de Alcalde Luján como titular de la Fiscalía CDMX pic.twitter.com/R2wNHecuyE— SUCESOS (@Sucesosenlinea) December 22, 2024
¿Cómo debe ser la Fiscalía que necesita la CDMX?
Bertha Alcalde llegó a la titularidad de la FGJ de la CDMX con todo el respaldo del Gobierno local, incluso Clara Brugada, ha expresado su confianza para que la nueva fiscal baje los niveles de impunidad en los delitos que ocurren en la capital.
“Nos da gusto, primero, que una mujer se haga cargo de la Fiscalía de la Ciudad; segundo, que sea una mujer honesta y preparada”, señaló la mandataria capitalina días después de la toma de protesta de Alcalde Luján.
En este sentido, Norma Soto, puntualizó que, al momento, Alcalde Luján tiene al alcance de sus manos darnos a los capitalinos la Fiscalía que merecemos, es decir, un órgano eficiente y dispuesto a reestructurarse. “Necesitamos una Fiscalía que, en primera instancia, reconozca los problemas, que proporcione realmente seguridad a los ciudadanos, y que se dirija con mano dura”, concluyó.