Las beneficiarias deberán reintegrar el monto recibido con reembolsos mensuales. Foto: Especial.

Presidencia presenta programa de apoyo a mujeres indígenas y afromexicanas artesanas

La ayuda económica será de 10 mil hasta 100 mil pesos con base en las necesidades productivas

La Presidencia de México presentó el programa integral de apoyo a mujeres indígenas y afromexicanas artesanas para brindar incentivos económicos a trabajadoras pertenecientes a pueblos originarios.

“Tiene que ver con apoyo económico directo para el desarrollo, la conservación de las artesanías, pero también con la formación y comercialización, lo que requieran las mujeres artesanas de los pueblos originarios y afromexicanos”, mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Además, dijo que la estrategia también busca fortalecer los diseños de las y los artesanos, objetivo que en un futuro podría elevarse a rango constitucional.

María del Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), detalló que las ayudas económicas se darán de manera directa con base en las necesidades productivas de las beneficiarias.

Los montos de los apoyos serán de entre 10 mil y 50 mil pesos para personas físicas y de 50 mil y hasta 100 mil pesos para colectivos solidarios o sociedades cooperativas.

Quienes reciban el recurso federal deberán comprometerse a reintegrar el monto recibido mediante reembolsos mensuales.

Mejía Flores aseguró que el programa iniciará con un presupuesto de 500 millones de pesos aportados por Finabien; y se estima entregar 12 mil apoyos individuales y mil apoyos para colectivos y sociedades.

Además de los apoyos directos para impulsar la producción y la comercialización de las artesanías, el programa contempla capacitación y acompañamiento técnico con educación financiera, rescate de técnicas tradicionales, costeo, etiquetado, entre otros; y el fortalecimiento para la venta de los productos.

En marzo de 2025 se iniciará la recepción de solicitudes de apoyo a través de los centros coordinadores de los Pueblos Indígenas y oficinas de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en las unidades de Culturas Populares y centros del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y en las sucursales del Finabien.

La dispersión de recursos comenzará en el segundo trimestre del año.

El programa iniciará con un presupuesto de 500 millones de pesos aportados por Finabien. Foto: Especiales.

INPI y Conaculta se suman a la estrategia

En su participación, Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, informó que durante la elaboración del diagnóstico para desarrollar el programa, el INPI realizó asambleas comunitarias y regionales.

En estos encuentros, se llevaron a cabo 10 talleres en los que participaron 712 artesanas pertenecientes a 15 pueblos indígenas que forman parte de los Planes de Justicia, entre ellos, el Yumano, Tarahumara y Purépecha.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, señaló que el organismo que preside ha brindado apoyo a las mujeres artesanas con capacitaciones en materia de promoción, capacitación y difusión, así como el uso de instrumentos digitales.

Además, ha realizado encuentros de arte textil como Original y se abrirán nuevas tiendas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, con el objetivo de tener presencia en ocho entidades federativas.

Se llevaron a cabo 10 talleres en los que participaron 712 artesanas pertenecientes a 15 pueblos indígenas. Foto: Especial.
Te puede interesar