“Operación Limpieza” en Baja California: El mayor aseguramiento de contrabando y piratería en México
Más de 3 millones de artículos presuntamente ilegales por un valor de 320 mdp fueron asegurados con la colaboración entre la Secretaría de Economía y el Gobierno del estado
Indigo StaffLa “Operación Limpieza” ha marcado un hito en la lucha contra el contrabando y la piratería en México, con su implementación en Baja California como parte de una estrategia coordinada entre la Secretaría de Economía federal y el Gobierno estatal. Esta operación tiene como objetivo salvaguardar tanto a las industrias mexicanas como a los trabajadores del país.
En un esfuerzo conjunto entre autoridades federales y locales, se llevaron a cabo inspecciones en dos establecimientos clave de Ensenada, abarcando un total de 18 mil metros cuadrados.
Como resultado, se aseguraron más de 3 millones de artículos presuntamente ilegales, con un valor estimado de 320 millones de pesos. Estos productos, que se presume fueron introducidos ilegalmente al país, incluyen mercancías que violan diversas normativas de seguridad, salud y propiedad intelectual.
Fortalecimiento de la estrategia nacional
La “Operación Limpieza” se ha implementado previamente en la Ciudad de México, Sonora y Coahuila, y ahora en Baja California, como parte de un esfuerzo coordinado por el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, expresó su total apoyo a la presidenta Sheinbaum, destacando la importancia de estas acciones para erradicar el contrabando y las mercancías ilegales.
Golpe al contrabando
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, elogió el trabajo del Gobierno de Baja California, destacando que este es uno de los operativos más importantes en la lucha contra el contrabando.
En conferencia de prensa, el secretario detalló el crecimiento del número de productos ilegales asegurados, mencionando que, al inicio de la operación, se habían incautado alrededor de 300 mil artículos, pero que hoy se han superado los tres millones.
El operativo en Ensenada fue coordinado por Carlos Candelaria, de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía federal, y Alfredo Álvarez Cárdenas, titular de la Secretaría General de Gobierno de Baja California.
Un total de 371 elementos de diversas dependencias participaron en este esfuerzo, utilizando 190 unidades, en colaboración con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Protección Civil Estatal, COFEPRIS, la Fiscalía General de Justicia de Baja California, entre otras instituciones.
Irregularidades y riesgos
Durante las inspecciones realizadas en los establecimientos de Ensenada, se encontraron múltiples irregularidades, incluidas condiciones sanitarias deficientes. Entre los productos detectados se encontraban alimentos sin etiquetado en español, sin fecha de caducidad o incluso caducados, así como productos para adelgazar sin registro sanitario y cosméticos sin identificación ni documentación correspondiente.
Protección de las industrias mexicanas
La “Operación Limpieza” tiene como principal objetivo proteger industrias clave como la textil, zapatera y juguetera, que son vitales para la economía y los empleos en México. En los últimos 18 meses, la industria textil ha perdido más de 70 mil puestos de trabajo debido al contrabando y la piratería, según datos de la Secretaría de Economía.
Acciones legales
Finalmente, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció que se evaluarán las alternativas judiciales pertinentes para determinar las acciones legales contra las empresas que no han cumplido con las normas mexicanas, a través de las dependencias correspondientes.