Morena va contra creación de audios falsos con inteligencia artificial; estaría penado por la ley
Las grabaciones falsas han aumentado en los últimos tiempos, lo que hace necesaria una regulación para evitar su uso indebido
Yvonne ReyesArmando Corona Arvizu, diputado del grupo parlamentario de Morena, propone sancionar la creación y difusión de audios falsos generados mediante inteligencia artificial.
Con este fin, plantea reformas al Código Penal Federal, buscando proteger los derechos de las personalidades públicas y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
Corona Arvizu explicó que la iniciativa responde al avance de la tecnología de deepfake audio, que permite crear grabaciones falsas que imitan con precisión las voces de personas reales. “Esto posibilita la creación de audios falsos que pueden engañar incluso a expertos, erosionando la confianza pública en las comunicaciones digitales”, destacó.
Señaló que estas grabaciones falsas han aumentado en los últimos tiempos, lo que hace necesario regular esta situación.
La creación de audios falsos sería considerada un delito
El diputado precisó que la propuesta tipifica como delito la creación, manipulación y distribución de audios falsos, especialmente cuando buscan engañar, difamar o perjudicar a figuras públicas.
“La tipificación específica del delito desincentivará el uso malintencionado de esta tecnología“, afirmó el representante por el Estado de México. Además, subrayó que estas medidas son cruciales para proteger la democracia y la confianza ciudadana en las instituciones.
Buscan proteger a políticos y personalidades públicas
Uno de los beneficios de esta reforma es la protección de las personalidades públicas, cuyos derechos y reputación suelen ser objeto de estas prácticas. “Estamos enviando un mensaje claro: la tecnología debe servir a la humanidad, no ser un instrumento para la destrucción”, destacó.
Con esta iniciativa, el legislador busca anticiparse a los riesgos que representan las tecnologías emergentes, promoviendo un uso responsable y ético de la inteligencia artificial.
“Esta propuesta es un paso crucial para prever los riesgos asociados con las tecnologías emergentes, fomentando un uso ético de la innovación y protegiendo los principios democráticos y sociales que nos definen como nación”, concluyó.