Los ejemplos más recientes corresponden a la entrega de 101 piezas arqueológicas y una escultura, por parte de Italia y Estados Unidos, respectivamente. Foto: Cuartoscuro

México recupera más de 14 mil bienes culturales en una década

Se han recuperado objetos culturales a través de la cooperación internacional; son resguardados en los museos nacionales y regionales del INAH

En la última década se han repatriado más de 14 mil bienes culturales, provenientes de diversas regiones del mundo, incluidas Norte y Sudamérica, Europa y Oceanía. Este logro, anunciado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, es resultado de la cooperación internacional y del combate decidido contra el tráfico ilícito de dichos bienes, considerado el tercer mercado más lucrativo a nivel global.

Los casos más recientes incluyen la entrega de 101 piezas arqueológicas por parte del cuerpo especial de Carabinieri Tutela del Patrimonio Cultural de Italia y una escultura de Santa Rosa de Lima restituida por Estados Unidos. La escultura, robada en 2007 de la capilla de Santa Mónica en Epazoyucan, Hidalgo, fue recuperada gracias a la colaboración entre la Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En la última década se han repatriado más de 14 mil bienes culturales a nuestro país. Foto: Cuartoscuro

Reconocen labor de las dependencias de Cultura, SRE y FGR

Enrique Alberto Álvarez Tostado Rivas, representante de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, destacó que las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores, junto con la FGR, han desempeñado un papel clave en estas repatriaciones.

Además, subrayó el trabajo conjunto con el gobierno italiano, que ha resultado en la devolución de 594 exvotos religiosos y 70 piezas arqueológicas adicionales.

Desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador en 2018, se lanzó la campaña “Mi patrimonio no se vende”, iniciativa que Sheinbaum Pardo ha continuado, reafirmando el compromiso de recuperar piezas paleontológicas, arqueológicas e históricas que se encuentran fuera de México.

Al inicio de la administración de AMLO se lanzó la campaña “Mi patrimonio no se vende”, iniciativa que Sheinbaum ha continuado. Foto: Gobierno de México

¿Dónde son resguardadas las piezas recuperadas?

Actualmente, más de 600 piezas están en proceso de dictaminación, entrega y embalaje en distintas representaciones diplomáticas para su repatriación. Una vez en territorio nacional, estos bienes son resguardados en museos nacionales, regionales y metropolitanos adscritos al INAH.

Cabe destacar que las repatriaciones han permitido la realización de importantes exposiciones como “Memoria de milagros” (2019), “La grandeza de México” (2021) y “Un halo de esplendor” (2024), ofreciendo a los mexicanos la oportunidad de reconectar con su herencia cultural y celebrar el retorno de piezas que alguna vez se creyeron perdidas.

Te puede interesar