¡Más caos! Obras de Monterrey complican flujo peatonal y vehicular en zona Centro
Municipio realiza trabajos de pintura, reforestación y decoración navideña
Jorge NarváezEn medio del caos que se genera por las compras navideñas, el Gobierno de la ciudad de Monterrey realiza obras de mantenimiento en la zona Centro, que desde principios de diciembre luce abarrotada de personas que acuden a buscar los regalos de la temporada.
En el corredor comercial Morelos se intervino con trabajos de rehabilitación de espacios públicos como bancas, jardineras, postes de alumbrado público, basureros, adoquines, banquetas y rejillas de varios servicios de telecomunicaciones o tuberías.
Aunque las obras tienen como objetivo darle una mejor imagen al área turística, los trabajos se llevan a cabo en plena jornada navideña donde miles de personas acuden a los comercios para adquirir regalos, juguetes, ropa y otros artículos para celebrar la Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, pero las labores hacen complicado el flujo peatonal y vehicular.
Este viernes el alcalde Adrián de la Garza llevó a cabo un recorrido por el sector para supervisar el avance del proyecto y los trabajos concluidos, que algunos tuvieron una duración de 72 horas, principalmente los que consistieron en pintar 100 bancas, 25 postes de luz, 120 basureros y 65 jardineras.
También, se dio mantenimiento a 30 metros lineales de cordón de banqueta, 25 adoquines y 4 metros cuadrados de piso, se reforestó con la plantación de 10 árboles, se podaron 80 más y 40 palmeras, instalaron mil 250 metros de manguera con luz LED en palmeras y árboles como parte de la decoración navideña.
“Es una rehabilitación general, sobre todo en esta época en la que tenemos mayor número de personas en esta área, veíamos que era un área que tenemos que intervenir de manera inmediata y sobre todo, urgente, para que hubiera mejores condiciones para los peatones que vienen aquí a sus compras año con año”, dijo el alcalde de Monterrey.
Procuran imagen urbana
Para mantener el área limpia, el municipio mantiene el programa de barrido diario que se lleva a cabo de manera manual en un espacio de cuatro mil metros cuadrados, mientras que la barredora mecánica recorre 20 kilómetros.