
Intensifica Issste prevención de diabetes con campaña “¿Ya prevIssste? ¡Ya la hiciste!”
Orienta sobre importancia de cambiar conductas de alimentación y realizar activación física para prevenir y frenar impacto de la enfermedad y sus complicaciones Indigo StaffCon el propósito de abatir la epidemia de diabetes mellitus y sus complicaciones, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) intensifica la prevención a través de la campaña “¿Ya prevIssste? ¡Ya la hiciste!”, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.
De acuerdo con el Informe Financiero y Actuarial (IFA) 2023 https://goo.su/E70lbu, México ocupa el séptimo lugar mundial de prevalencia en adultos mayores de 20 años y registra 151 mil muertes por esta causa en 2020.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este martes, Zenteno Santaella destacó que entre los objetivos de esta campaña —que se difunde en medios de comunicación electrónicos, impresos, digitales y complementarios— está sensibilizar a población derechohabiente y abierta sobre los daños que causa como aterosclerosis, infarto al miocardio, enfermedad vascular cerebral (EVC), insuficiencia renal, retinopatía, neuropatía diabética y cómo evitarlos.
También informa sobre factores de riesgo como obesidad, alto consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
Además, promueve que personas y familias se involucren de manera responsable en implementar cambios de hábitos que han demostrado ser eficaces para prevenir este padecimiento y controlarlo, como adoptar una alimentación saludable y practicar ejercicio en todas las etapas de la vida, enfatizó.
El nutriólogo de la Clínica de Especialidades “Indianilla” del Issste, Jorge Horacio Trevilla Dávila, destacó que la diabetes y la obesidad se deben a diversas causas, algunas no modificables como la genética, y las más importantes que tienen que ver con el cambio de conductas que pueden prevenir la enfermedad o favorecer su control.
“Tiene que ver mucho con hábitos que llevas en tu vida: si es sedentaria, si haces algún tipo de ejercicio, si tienes muchas horas de ayuno, eso lo vas sumando a que seas ya propenso a desarrollarla. Nos proponemos reeducar a la población en este tema.”
El estrés, explicó el nutriólogo, puede influir como detonante. “Cuando dicen ‘es que me dio un susto y me dio diabetes’, tiene que ver con que los niveles altos de estrés provocan acidez metabólica en el organismo y eso hace que el cortisol se eleve, lo que provoca que la cantidad de azúcar en sangre aumente y la insulina no pueda suministrar más energía a la célula, provocando hiperglucemia”.
Otro hábito nocivo son los ayunos prolongados. Hay quien cree que dejando de comer por horas van a bajar de peso; por el contrario, lo poco que come se almacena como grasa y, a más obesidad, más resistencia a la insulina, explicó.
El nutriólogo del Issste destacó que es recomendable preferir los alimentos naturales sobre los ultraprocesados y de preferencia evitar consumo de refrescos y bebidas azucaradas. “La dieta ideal para diabéticos es consumir alimentos cada tres o cuatro horas, con abundante fibra para evitar presentar hipoglucemias o hiperglucemias.”
Por cada fruta que consumimos debemos comer dos de verdura, para compensar el azúcar con la fibra, esto debe ir acompañado por la ingesta diaria de litro y medio a dos litros de agua natural, enfatizó.
La dieta saludable debe tener frutas, verduras, cereales, leguminosas y proteínas, donde la variedad de colores en los alimentos no puede faltar porque es más nutritiva la combinación.
Alertó que nuestro país ocupa el primer lugar en obesidad infantil y segundo en adultos, siete de cada 10 mexicanos presentan sobrepeso y obesidad, lo que nos habla de mayor propensión a desarrollar diabetes mellitus. Por eso es importante que desde la infancia se vigile dar raciones alimenticias adecuadas y de calidad a nuestros niñas y niños.