Hospital Regional del Issste en Jalisco, registra avance de 50%: Pedro Zenteno

Brindará atención en 36 especialidades y beneficiará a 2.5 millones de derechohabientes de siete estados; se construye con recursos propios y dará tratamiento oncológico

El Hospital Regional (HR) de Alta Especialidad de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), registra 50 por ciento de avance para beneficiar a 2.5 millones de derechohabientes de siete estados, entre ellos, 508 mil afiliados locales, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

El Hospital Regional se construye con tres mil millones de pesos de recursos propios, detalló el funcionario durante la octava visita de supervisión a las obras del nosocomio.

Indicó que está proyectado brindar servicio en 36 especialidades, entre las que se encuentran oncología, medicina intervencionista y hemodinamia que tendrán tecnología de última generación.

Equipo

Pedro Zenteno manifestó que se adquirió equipo de imagenología, radioterapia, medicina nuclear, cirugía y auxiliar de tratamiento, que requieren instalaciones especiales y ya están contempladas.

“Lo que se ve no se juzga. El avance de la obra es muy importante, llevamos 50 por ciento, tenemos construidos 42 mil m2. Tengo entendido que la cimentación está prácticamente terminada al 100 por ciento”. El compromiso con la empresa es que quedará concluido en marzo de 2024, añadió.

Al puntualizar que el nuevo nosocomio incluye 540 camas, de las cuales 250 son censables, señaló que en marzo se entregará la obra civil y en abril se proporcionará capacitación al personal médico para que conozca el funcionamiento del equipo que tendrá el hospital.

“Recordemos que serán cerca de dos mil 500 empleados entre médicos, enfermeros, especialistas, personal administrativo y operativo. En la segunda quincena de noviembre saldrá la convocatoria para todos aquellos que quieran trabajar en el HR.”

Comentó que el hospital regional proporcionará servicios de salud a la derechohabiencia; en caso de emergencia también a población general de Aguascalientes, Colima, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Zacatecas y, por supuesto, Jalisco.