Genaro García Luna es trasladado a una prisión federal de Oklahoma en EEUU
El exsecretario de Seguridad Pública fue arrestado en 2019 y desde entonces ha permanecido bajo custodia estadounidense
José Andrés VelázquezGenaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, fue trasladado a una prisión federal de Oklahoma, Estados Unidos. Así se reveló en su ficha de la Oficina Federal de Prisiones (BOP).
Según la información pública, el exfuncionario mexicano fue trasladado al Centro Federal de Transferencia. Se trata de una prisión federal estadounidense para personas privadas de su libertad de ambos géneros. Asimismo, su ficha de liberación estipula que saldría el 8 de agosto de 2052.
De acuerdo con la página web del Buró Federal de Prisiones (@OfficialFBOP), Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública durante la administración de @FelipeCalderon, fue trasladado este 12 de diciembre al Centro Federal de Transferencia,… pic.twitter.com/3TflBuim0w
— SPR Informa (@SPRInforma) December 12, 2024
Condena de García Luna
Cabe recordar que García Luna, de 56 años de edad, fue declarado culpable de cinco delitos por tráfico de cocaína, relación con una empresa criminal y falso testimonio tras un juicio con jurado.
En consecuencia, el exsecretario recibió una condena de 38 años en prisión, además del pago de una multa de dos millones de dólares, por proteger durante más de 10 años a la empresa criminal a la que se asoció a cambio de millones de dólares en sobornos.
El juicio reveló una serie de testimonios que incriminan a García Luna y detallan su colaboración con líderes del crimen organizado.
García Luna, considerado el arquitecto de la estrategia de combate al narcotráfico de Calderón, fue elogiado y premiado por las autoridades estadounidenses en su momento.
Sin embargo, ahora la fiscalía argumenta que, a cambio de millones de dólares, el exsecretario proporcionó inteligencia sobre investigaciones contra el cártel y sabotearon operaciones destinadas a capturar a sus líderes.
Durante su tiempo en el cargo, se estima que más de un millón de kilogramos de cocaína fueron enviados de México a Estados Unidos, utilizando aviones, trenes, camiones y submarinos, con el apoyo de García Luna.