¿En peligro? Los 2.4 billones de pesos del Infonavit que podrían desaparecer
Diputados del PRI solicitaron que se pause la discusión en torno a este tema y se inicien mesas de análisis en las que participen líderes sindicales y trabajadores
Daniel FloresLa polémica sobre la Ley Infonavit no cesa. Ahora, desde la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados se hizo un llamado para frenar estas reformas a diversos artículos que planteó hace unas semanas Morena
Erubiel Alonso, diputado del Revolucionario Institucional en San Lázaro advirtió que la clase trabajadora del país está vive un enfrentamiento voraz por parte de Morena y sus aliados, pues se quieren “robar” de la subcuenta de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) más de 2.4 billones de pesos.
“No es dinero del gobierno. Es dinero del esfuerzo tuyo, de tu trabajo, de tu constancia, de tu perseverancia, de tu sacrificio. Es dinero de tu familia, es tu patrimonio”, explicó el legislador tabasqueño.
Advirtió que el PRI está en contra de este “atraco” que el gobierno del oficialismo quiere hacer a la subcuenta de vivienda del Infonavit para perjudicar a las y los trabajadores. “No lo vamos a permitir y lo vamos a señalar”, reiteró.
Lo anterior se da luego de qué legisladores de Morena y sus aliados pretendieran modificar la Ley del Infonavit, afirmando que lo que busca el Gobierno Federal es darle a 7.3 millones de mexicanas y mexicanos la posibilidad de tener una vivienda digna.
Por ello, Erubiel Alonso consideró favorable que se pause la discusión y se abra el análisis en que participen líderes sindicales y de cámaras empresariales, aunque dijo que lo mejor sería hacer foros con los trabajadores, explicarles de qué trata la reforma e incluir su opinión, ya que son quienes realmente pueden ser afectados.
¿Qué ha pasado con la Ley Infonavit?
Tras el debate que surgió por las reformas en materia de vivienda, el grupo parlamentario de Morena dio a conocer que analizarán con calma esta ley y, en breve, darán a conocer los alcances de los cambios que proponen, donde afirmaron que no se castiga a la base trabajadora del país, al contrario, se busca beneficiar al sector formal a nivel nacional con mejores créditos y mayores oportunidades de préstamos.