Millones de dólares fue la multa impuesta al banco HSBC
La Unidad de Información Financiera de Argentina se ha unido a la marea de multas internacionales en contra de HSBC por lavado de dinero.
Este país impuso una multa por 13.9 millones de dólares al banco británico por no reportar transacciones sospechosas de posible lavado de dinero.
En 2007, HSBC reportó operaciones realizadas con la firma Zerllafot Campos Salto valuadas en alrededor de 6.73 millones de dólares.
El banco falló en sospechar que la firma pudiera estar lavando dinero aunque las señales fueran evidentes: una firma sin empleados, ni instalaciones propias, y sin facturación.
Del monto total de la multa, la mitad de ella se impuso a HSBC como institución, y la otra mitad fue directamente al funcionario que era el responsable de reportar transacciones sospechosas.
Esta situación ocurre a unas semanas de que en México también se impusiera una multa a HSBC por lavado de dinero, con el valor cercano a los 25 millones de dólares, sobre los 7.46 mil millones de dólares de transacciones ilegales.
De la misma forma, se le acusó al banco británico de lavar dinero para el crimen organizado en México y Latinoamérica.
La investigación del Senado de Estados Unidos revela que la filial mexicana de HSBC envió más de 7 mil millones de dólares en efectivo a Estados Unidos entre 2007 y 2008, cuyo origen estaría en operaciones del narcotráfico.
Cabe recalcar que mientras en Argentina se castigó al banco con una multa de más del 200 por ciento del valor de la transacción ilegal, en México se les sanciona con un castigo de 0.34 por ciento del valor del crimen.
También destaca que en México el castigo solo se extendió a sanciones administrativas, sin indagar sobre los agentes responsables.
Lo que al principio se negaba a aceptar y que le costó el puesto a varios funcionarios, como en su oportunidad lo dio a conocer Reporte Indigo, el banco británico HSBC ya fue acusado directamente por la DEA de Estados Unidos de lavar al menos 881 millones de dólares.
Blanqueó billetes del Cártel de Sinaloa que dirige El Chapo Guzmán, y del Valle del Norte, de Colombia, como resultado de sus laxos controles de 2006 a 2010, según consta en documentos judiciales de esa agencia.
Hace unas semanas, los más altos funcionarios del Tesoro de Estados Unidos señalaron públicamente que el banco HSBC se había prestado para lavar más de 7 mil millones de dólares del narcotráfico mexicano.
Los directivos de HSBC lo admitieron ante una Comisión del Senado de Estados Unidos que sigue investigando.
Sin embargo, en México, el caso ya se cerró oficialmente.
Le dio carpetazo el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guillermo Babatz, al anunciar hace unos días que HSBC habría pagado una multa de 329 millones de pesos.
Desde hace cuatro años el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guillermo Babatz, sabía de las cuentas en dólares que HSBC México tenía en Islas Caimán.
Fue el 26 de noviembre de 2008 cuando se llevó a cabo una reunión secreta entre el staff del organismo regulador y los altos mandos de HSBC.
El tema: la exportación de dólares en efectivo hacia Estados Unidos y los problemas de control de cuentas.