El Yunque regresa a México: esto se sabe de la nueva ultraderecha
Preliminarmente se sabe que este nuevo partido se llamaría México Republicano y Juan Iván Peña Neder es el líder nacional
Carlos RamírezLa ultraderecha ha revivido en México luego que El Yunque, grupo integrado por ex panistas, planee la fundación de un nuevo partido conservador y católico.
¿Qué se sabe?
Telediario reveló una lista de miembros que está encabezada por el ex gobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, y quien ha sido identificado como ultraconservador y católico.
Además, El Yunque se encontraría, actualmente, en la etapa de reclutamiento ya que la principal fuente de miembros al momento es el apoyo de al menos 40 mil personas de distintos operadores políticos de Jalisco.
Buscan impulsar registro
Cabe recordar que para lograr un registro formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como partido político para el 2025 se necesitan, al menos, 300 mil afiliados.
Por lo anterior se han sumado cada vez más miembros y algunos han manifestado su intención de unirse como Alberto Diosdado, ex secretario de Educación guanajuatense.
¿Cómo se llamará?
Preliminarmente se sabe que este nuevo partido se llamaría México Republicano y Juan Iván Peña Neder es el líder nacional de este movimiento.
Incluso, Peña Neder ha expresado coincidencias con el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
Margarita Zavala, en El Yunque
En el 2021, personajes de la política como Margarita Zavala denunciaron el hackeo de sus cuentas WhatsApp; sin embargo, tras una filtración de Wikileaks, se dio a conocer su presunta participación en una red de ultraderecha.
Y es que Wikileaks, que también está asociada con cuatro medio de comunicación en el mundo, reveló que Zavala aparece en una red de ultraderecha que ha sido tejida en 50 países.
Los documentos son contundentes pues junto a Zavala aparecen, incluso, organizaciones como el Partido Acción Nacional (PAN), la jerarquía eclesiástica y asociaciones como El Yunque, Yo Influyo, Red Familia e Incluyendo México, así como en plantillas de instituciones como la Universidad Panamericana, el ITAM y el ITESM.
La información fue dada a conocer por los periodistas de Contralínea Zósimo Camacho, Nancy Flores, Érika Ramírez, Alba Olea y Lenin Patiño, quienes expusieron los respectivos archivos sobre esta red.
Se trata de más de 17 mil archivos de las organizaciones de ultraderecha Hazte Oír (HO) y Citizen Go (CG), en los que aparecen sus donantes, agenda y estrategias de penetración en las sociedades y los gobiernos de 50 naciones.