No hay imagen disponible

Educación para todos

Diez de la mañana, al interior del auditorio de la Preparatoria Número 7 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), una lengua, la lengua de señas, muestra el trabajo artístico de los que en un año formarán la primera generación de sordos en graduarse de una escuela pública.

Ese pequeño grupo de 35 jóvenes es parte de una población sorda de más de 75 mil, tan solo en el estado de Jalisco, como lo informó el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis). 

Por la falta de escuelas públicas o la ausencia de herramientas para que esta población tenga estudios, el 40 por ciento de los sordos en Jalisco es analfabeta
https://www.youtube.com/watch?v=OVksb1TwJGo
"No es tan fácil crear un equipo de trabajo competente, especializado en la atención a personas sordas, entonces sí va a ser un proceso lento”
Laura SotoEducación Incluyente
https://www.youtube.com/watch?v=VLWTRzVzh9U

Diez de la mañana, al interior del auditorio de la Preparatoria Número 7 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), una lengua, la lengua de señas, muestra el trabajo artístico de los que en un año formarán la primera generación de sordos en graduarse de una escuela pública.

Ese pequeño grupo de 35 jóvenes es parte de una población sorda de más de 75 mil, tan solo en el estado de Jalisco, como lo informó el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis). 

Las ciudades donde se concentra mayor numero de señantes (personas que utilizan el lenguaje de señas), se concentra principalmente en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Por la falta de apertura en las escuelas públicas o la ausencia de herramientas para que esta población tenga estudios, el 40 por ciento de los sordos en el estado es analfabeta. 90 por ciento tiene un bajo nivel de estudios, y solo el uno por ciento logra tener acceso a la educación media superior.

En ese marco, al interior de la UdeG se formó desde hace más de tres años la asociación civil Educación Incluyente, la cual busca que las personas sordas se desarrollen en un ambiente educativo y artístico, y que personas oyentes conozcan el mundo del lenguaje de señas.

Pero la tarea de Educación Incluyente es difícil, pues se manejan con recursos obtenidos por los festivales y difusión de la cultura sorda, así como de donativos. Y pese a la afirmativa de dar mayor espacio a los jóvenes por parte del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), el proceso de institucionalización de la enseñanza en lengua de señas es lento al interior de la UdeG.

En entrevista para Reporte Indigo, Laura Elena Soto, directora de Educación Incluyente, explica cómo surge la propuesta alterna a los programas de la universidad y algunos de los problemas que enfrentan por la falta de recursos de la institución.

“Esto inicialmente surge hace aproximadamente ocho años, ante la necesidad de continuar la educación de un grupo de niños sordos de un centro de atención múltiple.

“Esto fue una solicitud expresamente de una alumna nuestra, Eleni Marull, ella estuvo insistiendo para que se realizara esta propuesta educativa a la UdeG”, narra Laura Soto, madre de Eleni Montserrat Marull Gamboa, y quien es acompañada por Gloria de la Parra, intérprete en lengua de señas.

Fue hasta el año 2011 que Educación Incluyente pudo entrar a un plantel de la universidad pública, después de la unión de padres de familia y otros jóvenes sordos, que tras una larga temporada de no ser escuchados, pudieron presentar su proyecto. El primer espacio otorgado fue la Preparatoria Número 10.

“En el 2011 nos trasladamos para acá por el nivel educativo, porque había más posibilidades de crecer aquí el proyecto. Se tiene contemplado para el SEMS, esto es darle más auge,  incluso estamos ya en pláticas con la rectoría de la UdeG”, explicó Soto.

El siguiente paso para Educación Incluyente es la creación de una licenciatura en Educación, para que las personas sordas puedan ser incluidas en la oferta académica de la UdeG.

“Sería una licenciatura enfocada en la comunidad y cultura sorda, la primera a nivel nacional en México”, dijo la directora de la asociación.

También se plantea trabajar con otros planteles de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y al interior del estado; actualmente la asociación trabaja solo en la Preparatoria 7. 

Pero el proyecto a futuro tendrá que ser lento, porque aún no cuentan con los recursos necesarios.

Laura también comenta que universidades de otros estados han solicitado a Educación Incluyente el apoyo para que puedan dar acceso a las personas sordas.

“No es tan fácil crear un equipo de trabajo competente, especializado en la atención a personas sordas, entonces sí va a ser un proceso lento”, señaló Soto.

La lengua de señas está oficialmente reconocida por el Estado mexicano, fue en el año 2003 cuando se declaró “lengua nacional”.

También la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, publicada el 30 de mayo del 2011, en su artículo 14 señala: “La Lengua de Señas Mexicana es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana”, dice el texto.

“Los jóvenes están pidiendo más, están pidiendo seguir con sus estudios, no quieren quedarse solo con bachillerato.

“Ellos están muy interesados en ser profesionistas sordos;  ellos saben que aquí, en Jalisco, solo hay cinco profesionistas sordos en todo el estado, habiendo 75 mil personas, de esos, solo cinco tienen título universitario”, explicó Laura Soto sobre la petición a la UdeG de crear una licenciatura para esta población. 

Apoyo desde la institución

Para las autoridades de la Preparatoria 7, el tener alumnos sordos ha sido una buena experiencia, a pesar de las dificultades que se han tenido, de acuerdo con Javier Sánchez Sandoval, orientador educativo del plantel.

Narra que él los recibió cuando llegaron por primera vez a la prepa, y no sabía qué hacer para darles un tratamiento adecuado. 

Para facilitar el proceso, los jóvenes iban acompañados por un intérprete.

“En cuanto al aspecto oficial de ayudarles a lo que les hace falta ha sido muy difícil, porque no tenemos el poder de ayudarles tanto como ellos merecen y tanto como nosotros quisiéramos,.

“Estamos luchando mucho, la directora, la maestra Arcelia López Miranda, y un servidor, junto con las maestras de la asociación y los chicos, para que se les pague a los intérpretes, no los padres de familia, sino que la propia universidad les dé un sueldo por contrato, como si fueran maestros”, explicó Sánchez Sandoval.

Hizo un llamado no solo a las autoridades de la Universidad de Guadalajara, sino también al gobernador del estado para que brinde el apoyo necesario a los jóvenes sordos de Jalisco, tal como se comprometió el pasado diciembre del 2013 en el marco del Premio Jalisco a la Juventud, que se entregó a la estudiante sorda Eleni Marull, donde dijo que visitaría la Preparatoria7 y llevaría la educación de los alumnos sordos a otras prepas de la UdeG.

“Que el gobernador cumpla la promesa de venir a ver cómo estudian los chicos sordos en la prepa, que es la prepa del gobernador, porque él estudió aquí; también el rector, el maestro Tonatiuh, ha prometido ayudar. Están en entrevistas próximas para aclarar en cuánto y cómo se puede ayudar, ojalá que eso se fructifique, que ojalá se cumpla para que los chicos tengan la misma oportunidad”, dijo el orientador del plantel.

Fenómeno cultural en Prepa 7

Con la llegada de Educación Incluyente al plantel de la Preparatoria 7 de la UdeG, tanto maestros como alumnos fueron sensibilizándose y entrando al mundo de la cultura sorda, un hecho que fue denominado como un fenómeno cultural del plantel, pues esto generó amistades y hasta noviazgos en las personas sordas y oyentes.

“Al principio sí fue un poco difícil, la verdad es que los jóvenes oyentes tenían miedo de acercarse a los jóvenes sordos, no sabían cómo se iban a comunicar, los jóvenes sordos le tenían muchísimo terror a los oyentes, nunca habían convivido con personas oyentes (…) estábamos extasiados de ver cómo se iba dando ese fenómeno cultural, esa inclusión social”, relata Laura Soto.

Por su parte, los profesores no tenían gran interés de conocer la cultura sorda y la lengua de señas en un principio, según relata la directora de Educación Incluyente, y fueron los jóvenes quienes dieron la apertura para que estos se sensibilizaran.

“Incluso entre los mismos jóvenes hay noviazgos entre sordos y oyentes, hay muchas amistades muy bonitas, los jóvenes oyentes nos apoyan mucho, ya se está dando de una manera más natural, al principio sí fue un poco difícil”, manifestó Soto.

Educación Incluyente actualmente se encuentra en un panorama difícil por la falta de recursos económicos para solventar los gastos, por lo que están a la espera del apoyo institucional de la UdeG y seguir con el proyecto que en el 2015 estará presentando a la primera generación.