¿Día de Reyes en puerta? Así puedes comprar de manera segura
Las compras de todo tipo conllevan riesgos, sin embargo, algunos como la suplantación digital afectan a quienes compran en línea en esta temporada de fiestas
Indigo StaffTras el paso de la Navidad, madres y padres de familia se alistan para hacer las últimas compras de la temporada ante la pronta llegada del Día de Reyes, sin embargo, en caso de hacer estas adquisiciones en línea, deberán tomar precauciones.
La proliferación del e-commerce ha traído consigo beneficios, pero también dificultades para quienes prefieren esta modalidad de compra.
Las tácticas de fraudes en línea se han modernizado y son más difíciles de detectar, por ello, organizaciones especializadas en ciberseguridad, como KPMG, llaman a los internautas a estar atentos.
Jefferson Gutiérrez, líder de Asesoría en Tecnología Forense de KPMG México, señala a la suplantación digital como el primero de estos peligros, técnica que consiste en la creación de réplicas casi idénticas de plataformas comerciales reconocidas, imitando la experiencia del usuario de sitios legítimos y modificando sutilmente el dominio en los URL.
También implementan elementos de seguridad tradicionales para parecer más confiables. Asimismo, estos sitios fraudulentos suelen aparecer en anuncios de redes sociales con “ofertas exclusivas” para engañar a los compradores potenciales, por ello, los usuarios deberán verificar que se trate de la página oficial.
¿Qué formas de fraudes en línea existen?
Otra de las estafas cada vez más común en internet es la creación de supuestos sistemas de preventa.
Los estafadores aprovechan la demanda de productos populares para ofrecer reservas anticipadas con supuestas políticas especiales, respaldadas por comprobantes de depósito de otros compradores y testimonios falsos en redes sociales.
Por otra parte, la creación de perfiles temporales se trata de otra de las prácticas que de acuerdo con KPGM, van en aumento.
Se trata de una estrategia en la que vendedores crean perfiles en plataformas de venta, como cualquier marketplace, y construyen una reputación positiva mediante la compra y venta de productos para acumular buenas calificaciones para posteriormente comenzar a ofrecer productos costosos a precios muy bajos. No obstante, al recibir los pagos por los artículos, el vendedor desaparece sin dejar rastro.
Una de las estafas de internet más sofisticadas es la hipersegmentación, técnica en la que analizan los hábitos de navegación y las preferencias de consumo para crear ofertas personalizadas, utilizando la información pública compartida en redes sociales por los consumidores para hacer que sus propuestas parezcan recomendaciones legítimas de amigos o influencers.
¿Cómo identificar un fraude en internet?
Además de comprar en sitios confiables en los que ya se han hecho adquisiciones antes, hacer uso de tarjetas electrónicas y revisar los dominios de las página de internet, existen otras herramientas para identificar un fraude en línea.
Algunas de las señales de alerta que pudieran indicar interacciones con comercios fraudulentos son:
- Cuentas regresivas que se reinician al volver a cargar una página web
- Mensajes de urgencia como: “Última oportunidad” o “¡Cómpralo ya!”.
- Cambios sutiles en el nombre del comercio, el sitio web y los métodos de pago
- Uso de cuentas bancarias personales para procesar pagos de operaciones comerciales
- Reseñas positivas en redes sociales que parecen haber sido escritas por la misma persona o con similitudes de contenido en diferentes intervalos de tiempo
- Enlaces a sitios web que redirigen a múltiples páginas, dificultando identificar el producto o al vendedor
- Políticas de devolución confusas
- Información de contacto limitada a formularios web o cuentas de redes sociales